Blog dedicado a las Ciencias de la Naturaleza y a los temas de interés general
martes, 15 de octubre de 2013
Proyecto Antártida Argentina - Una mirada hacia la concientización
jueves, 10 de octubre de 2013
Proyecto Antártida Argentina - Uso de Google Earth
Por medio del programa Google Earth que puede descargarse a la PC, los alumnos podrán ubicar a la Antártida, comparar dimensiones de la mayor reserva de agua dulce del planeta, entre otras cuestiones.
Aquí las fotos...
Aquí las fotos...
Proyecto Antártida Argentina. Uso de simulador Gondwana
Por medio del uso de un simulador Gondwana, se simulará el movimiento del Pangea hasta la formación actual de los continentes, visualizando así la Antártida y llegando a comprender el porqué de la existencia de minerales bajo el suelo antártico.
Aquí las fotos del simulador.
Aquí las fotos del simulador.
jueves, 3 de octubre de 2013
Las bebidas gaseosas y la acidez
Las bebidas gaseosas no cuentan con buena fama, sobre todo lo que sobrevuela como un secreto a voces sobre su acción sobre las piezas dentarias.
En la materia Físicoquímica 3° se propone una experiencia sencilla que permitirá comparar la acción de diferentes bebidas gaseosas (Una marca líder, una alternativa y una light).
Aquí les dejo las consignas.
TP de
Físicoquímica “Bebidas gaseosas y la acidez”
Objetivo:
Determinar por medio de una experiencia cuál es la influencia de diferentes
bebidas gaseosas sobre las piezas dentales (dientes)
Para ello, deberán contar con dientes de leche o
muelas, pero que deben pertenecer a un mismo individuo. NO será válida la
experiencia si no se tienen piezas dentales de una misma persona. Puesto que
las mismas varían dependiendo del individuo.
1. Conseguir
piezas dentales de un mismo individuo. (mínimo de 4)
2. Conseguir
bebidas gaseosas: Una bebida cola de marca líder, otra bebida cola de una marca
alternativa y otra bebida light.
3. Identificar
los vasos plásticos o de vidrio (transparente) con el nombre de la bebida
gaseosa con la cual ha de llenarse.
4. Llenar
cada vaso con la bebida escogida.
5. Introducir
un diente por cada vaso. Es importante que los dientes sean del mismo tamaño.
Además deberá contar con un diente testigo que sirva de muestra.
6. Dejar
transcurrir un período de 7 (siete) días mínimo.
7. El
avance deberá registrarse día a día por medio de un video o fotograma PPT.
8. Informe
final y conclusiones sobre la comparación visual que resulte de dicha
experiencia.
9. Los
datos serán socializados entre compañeros.
Fecha de entrega: 17 de octubre. De suspenderse clases
o no asistir, la entrega se realizará por Facebook PF Franco Javier Ortiz o por e-mail: francojavierortiz@yahoo.com.ar
jueves, 22 de agosto de 2013
El efecto invernadero
Aquí les dejo el link donde se toca el tema de efecto invernadero brevemente, así también unas fotos tomadas en Tecnópolis, el año pasado.
Efecto invernadero
Efecto invernadero
lunes, 19 de agosto de 2013
El método científico
El método científico es el pilar para todo tipo de investigación, a continuación se deja un cuadro armado por Mario Bunge, como así también los artículos que tratan diversos descubrimientos vinculados a la ciencia, de los mismos deberán identificar las partes del método científico desarrollado en el cuadro sinóptico.
Artículos-Clic para ver aquí
Artículos-Clic para ver aquí
lunes, 1 de julio de 2013
Magnetismo y uso de simuladores pHET
Se debe contar con un simulador pHET de Magnetismo y brújula, así también con limaduras de hierro o virulana desmenuzada, una brújula, una hoja blanca y un imán.
Se despliegan las limaduras de hierro sobre la hoja blanca y se hace mover el imán debajo de la hoja, acercando una brújula. Se observa.
Luego se emplea el simulador pHET Magnetismo y materia para obtener lo experimental de manera simulada.
Se despliegan las limaduras de hierro sobre la hoja blanca y se hace mover el imán debajo de la hoja, acercando una brújula. Se observa.
Luego se emplea el simulador pHET Magnetismo y materia para obtener lo experimental de manera simulada.
domingo, 30 de junio de 2013
Minitutorial Avidemux
Minitutorial Avidemux
Siguiendo las instrucciones podrán pasar el video que hayan filmado a fotograma.
El próximo paso será llevar valores a Excel.
Saludos cordiales.
sábado, 15 de junio de 2013
Fuerzas y leyes de Newton
Estimados alumnos de Ibtroducción a la Física: Al hacer clic sobre el enlace ACTIVIDAD automáticamente se deriva a la página, desde la cual puede descargarse la consigna de la actividad, el otro enlace corresponde al apunte que deben estudiar para el examen.
Apunte Fuerzas y leyes de Newton
Saludos cordiales.
Profe Franco
jueves, 13 de junio de 2013
Cuaderno de campo
Los cuadernos de campo son normalmente libretas de notas donde los investigadores escriben o dibujan sus observaciones y que acaban convirtiéndose en estudios más complejos que se publican o se presentan.
En este proyecto seremos un poco biólogos, geólogos, geógrafos, arqueólogos, antropólogos, sociólogos, historiadores, investigadores en suma de nuestro entorno próximo: la localidad, el entorno del CRA o del IES, la comarca... Observadores atentos de la realidad.Nuestra libreta de notas será nuestra pizarra digital (nuestro ordenador); trabajaremos en equipos de centro e intercentros, porque la investigación requiere de trabajo en colaboración y nuestras investigaciones también serán expuestas: la Web será nuestro recurso y nuestro escaparate.
miércoles, 5 de junio de 2013
Métodos de separación de fases a bajo costo (Primera parte)
Empleando recursos económicos y prácticos, en escuelas que no cuenten con laboratorio de ensayos físicos y/o químicos propio, el docente puede recurrir a materiales que permitan recrear una situación de laboratorio, pero en el aula.
Los métodos de separación de fases, desarrollados en esta primera etapa son: Imantación y tamización. En otras publicaciones se presentarán otros métodos.
Primero se debe contar con recipientes que contengan arroz, polenta y limaduras de hierro.
Se realiza la mezcla de arroz y polenta, pidiéndole a los alumnos que intenten separar ambos componentes, luego de haberlos separado con gran esfuerzo, se vuelven a mezclar y es allí cuando se brinda al grupo de alumnos un colador (Que oficiará de tamiz).
Con las limaduras de hierro, se mezclarán con polenta y se solicitará a los alumnos que intenten separar ambos componentes a mano, situación que resultará, casi imposible de realizarla. Es allí cuando se brinda al grupo de alumnos un imán, que harán circular, debajo de la hoja que contenga la mezcla, logrando así separar las limaduras de hierro. Este método puede dar pie al tema "Imanes" del programa de Físicoquímica, con la visualización de las líneas de campo.
Los métodos de separación de fases, desarrollados en esta primera etapa son: Imantación y tamización. En otras publicaciones se presentarán otros métodos.
Se realiza la mezcla de arroz y polenta, pidiéndole a los alumnos que intenten separar ambos componentes, luego de haberlos separado con gran esfuerzo, se vuelven a mezclar y es allí cuando se brinda al grupo de alumnos un colador (Que oficiará de tamiz).
Con las limaduras de hierro, se mezclarán con polenta y se solicitará a los alumnos que intenten separar ambos componentes a mano, situación que resultará, casi imposible de realizarla. Es allí cuando se brinda al grupo de alumnos un imán, que harán circular, debajo de la hoja que contenga la mezcla, logrando así separar las limaduras de hierro. Este método puede dar pie al tema "Imanes" del programa de Físicoquímica, con la visualización de las líneas de campo.
martes, 28 de mayo de 2013
Los materiales y sus propiedades.
Los materiales y sus propiedades.
El docente debe armar unas bolsitas cerradas, que contengan elementos variados (pilas, cargadores, plastilina, cadenitas de acero, clips, tapitas plásticas, banditas elásticas, resortes, monedas, etc)
Se entregarán por grupo una bolsita, bajo la consigna que deben agrupar elementos que consideren, tengan semejanzas, justificando sus respuestas.
A la siguiente clase, se hará una puesta en común de todas las características que dieron pie a cada agrupación y se pedirá a los alumnos que definan, con sus palabras qué entienden por: Dureza, fragilidad, elasticidad, conductividad eléctrica, etc.
Las propiedades organolépticas (Que son percibidas por los sentidos) serán estudiadas y definidas aparte.
Lo interesante de esta actividad es que el alumno, ya no aprenderá de un concepto plasmado en un libro, sino que lo hará desde una definición armada por él mismo, habiendo empleado el sentido común.
NOTA: Dependerá del docente, enmarcar la definición hacia una formalidad específica.
El docente debe armar unas bolsitas cerradas, que contengan elementos variados (pilas, cargadores, plastilina, cadenitas de acero, clips, tapitas plásticas, banditas elásticas, resortes, monedas, etc)
Se entregarán por grupo una bolsita, bajo la consigna que deben agrupar elementos que consideren, tengan semejanzas, justificando sus respuestas.
A la siguiente clase, se hará una puesta en común de todas las características que dieron pie a cada agrupación y se pedirá a los alumnos que definan, con sus palabras qué entienden por: Dureza, fragilidad, elasticidad, conductividad eléctrica, etc.
Las propiedades organolépticas (Que son percibidas por los sentidos) serán estudiadas y definidas aparte.
Lo interesante de esta actividad es que el alumno, ya no aprenderá de un concepto plasmado en un libro, sino que lo hará desde una definición armada por él mismo, habiendo empleado el sentido común.
NOTA: Dependerá del docente, enmarcar la definición hacia una formalidad específica.
sábado, 25 de mayo de 2013
Curso de Ciencias de la Tierra
Dando cierre a un curso de Ciencias de la Tierra que se dictara en la localidad bonaerense de Tigre, bajo la supervisión del profesor Marcelo Bazán, realizamos por grupos diferentes propuestas para ser llevadas al aula, dentro del diseño curricular vigente.
Nuestro grupo, decidió llevar la propuesta del tema "Agua" con la amplitud que el mismo implica. Para dar pie a la indagación y la curiosidad de nuestros alumnos, decidimos preparar actividades experimentales prácticas. Por un lado, la formación de nubes y, por otro lado, la descomposición del agua por electrólisis.
La formación de nubes: Consistía en contar con una botella plástica, transparente, a la cual debía agregarse 3 cm aprox. de agua caliente, luego debía agregarse polvo de tiza blanca, tapar la botella con un tapón que tuviese una manguera a través de la cual debía insuflarse aire por medio de un inflador. Dicha acción debía concluirse cuando la presión, generada en el interior de la botella, impidiera la insuflación de más aire. Automáticamente debía destaparse la botella y observar la formación de una especie de nube. La experiencia no funcionó, y lo interesante de ello fue, la tormenta de ideas que se disparó entre nuestros compañeros, tratando de hallar una explicación al porqué no resultó la experiencia. Realmente, un intercambio muy provechoso y productivo. Aquí el video de dicha experiencia.
Descomposición del agua por electrólisis: Debían pelarse los extremos de dos cables gruesos (Dejar expuestos sus hilos de cobre), los extremos debían colocarse en el interior de dos tubos de vidrio. Esos tubos, con los extremos de los cables pelados, debían colocarse invertidos en el interior de un vaso. Luego debía agregarse agua que cubra dichos tubos de vidrio. Una vez que se haya agregado el agua debían colocarse algunas gotas de ácido sulfúrico. Luego, los extremos libres de los cables debían conectarse a una batería de 12V. En unos instantes comenzarán a verse burbujas en ambos tubos de vidrio (En uno el doble que en el otro) esto visualiza la fórmula tantas veces vista de la molécula de agua: H2O. Aquí el video de la experiencia.
Nuestro grupo, decidió llevar la propuesta del tema "Agua" con la amplitud que el mismo implica. Para dar pie a la indagación y la curiosidad de nuestros alumnos, decidimos preparar actividades experimentales prácticas. Por un lado, la formación de nubes y, por otro lado, la descomposición del agua por electrólisis.
La formación de nubes: Consistía en contar con una botella plástica, transparente, a la cual debía agregarse 3 cm aprox. de agua caliente, luego debía agregarse polvo de tiza blanca, tapar la botella con un tapón que tuviese una manguera a través de la cual debía insuflarse aire por medio de un inflador. Dicha acción debía concluirse cuando la presión, generada en el interior de la botella, impidiera la insuflación de más aire. Automáticamente debía destaparse la botella y observar la formación de una especie de nube. La experiencia no funcionó, y lo interesante de ello fue, la tormenta de ideas que se disparó entre nuestros compañeros, tratando de hallar una explicación al porqué no resultó la experiencia. Realmente, un intercambio muy provechoso y productivo. Aquí el video de dicha experiencia.
Descomposición del agua por electrólisis: Debían pelarse los extremos de dos cables gruesos (Dejar expuestos sus hilos de cobre), los extremos debían colocarse en el interior de dos tubos de vidrio. Esos tubos, con los extremos de los cables pelados, debían colocarse invertidos en el interior de un vaso. Luego debía agregarse agua que cubra dichos tubos de vidrio. Una vez que se haya agregado el agua debían colocarse algunas gotas de ácido sulfúrico. Luego, los extremos libres de los cables debían conectarse a una batería de 12V. En unos instantes comenzarán a verse burbujas en ambos tubos de vidrio (En uno el doble que en el otro) esto visualiza la fórmula tantas veces vista de la molécula de agua: H2O. Aquí el video de la experiencia.
martes, 21 de mayo de 2013
Proyecto: Energía en la ESB N°30
Se presenta un proyecto integrado en la escuela ESB N°30 del cual participan las siguientes materias:
Físicoquímica 2°, Historia, Geografía y Lengua & Literatura.
El tema a desarrollar es ENERGÍA, siendo el aporte desde cada materia, el siguiente:
Físicoquímica 2°: Los alumnos deben realizar una maqueta de sus respectivas casas, con materiales económicos y, como anexo, deben indicar los materiales con que se encuentran construidas sus casas y, la sugerencia de nuevos materiales, pensando en el ahorro de energía (No sufrir el calor en verano, ni el frío en invierno)
Historia: Se realiza un relevamiento histórico del aprovechamiento de la energía desde la antigüedad hasta nuestros días, haciendo hincapié en el uso actual de energías alternativas provenientes de fuentes renovables (Eólica, mareomotríz, solar, biomasa, nuclear, entre otras) sin descuidar los aspectos de VENTAJAS y DESVENTAJAS que presentan las mismas.
Geografía: Nuestro país cuenta con diversidad geográfica y climática, por tal motivo, hace que nuestro país sea una fuente de recursos en tema de energía. Dependiendo de los diferentes puntos geográficos y del tipo de energía que pretenda desarrollarse, se hará hincapié en los tipos de energía que pueden aprovecharse y qué porcentaje de ingresos representa, en dicha zona, la explotación de dichos recursos energéticos.
Lengua & Literatura: Brindará una formalidad al informe final que ha de ser presentado en instancia de Ferias de ciencias.
En Geografía ya están desarrollando un proyecto de "Leñas ecológicas" realizadas con materiales desechables, cuyo procedimiento será desarrollado en próximas publicaciones, por el momento, aquí dejo las fotos.
Físicoquímica 2°, Historia, Geografía y Lengua & Literatura.
El tema a desarrollar es ENERGÍA, siendo el aporte desde cada materia, el siguiente:
Físicoquímica 2°: Los alumnos deben realizar una maqueta de sus respectivas casas, con materiales económicos y, como anexo, deben indicar los materiales con que se encuentran construidas sus casas y, la sugerencia de nuevos materiales, pensando en el ahorro de energía (No sufrir el calor en verano, ni el frío en invierno)
Historia: Se realiza un relevamiento histórico del aprovechamiento de la energía desde la antigüedad hasta nuestros días, haciendo hincapié en el uso actual de energías alternativas provenientes de fuentes renovables (Eólica, mareomotríz, solar, biomasa, nuclear, entre otras) sin descuidar los aspectos de VENTAJAS y DESVENTAJAS que presentan las mismas.
Geografía: Nuestro país cuenta con diversidad geográfica y climática, por tal motivo, hace que nuestro país sea una fuente de recursos en tema de energía. Dependiendo de los diferentes puntos geográficos y del tipo de energía que pretenda desarrollarse, se hará hincapié en los tipos de energía que pueden aprovecharse y qué porcentaje de ingresos representa, en dicha zona, la explotación de dichos recursos energéticos.
Lengua & Literatura: Brindará una formalidad al informe final que ha de ser presentado en instancia de Ferias de ciencias.
En Geografía ya están desarrollando un proyecto de "Leñas ecológicas" realizadas con materiales desechables, cuyo procedimiento será desarrollado en próximas publicaciones, por el momento, aquí dejo las fotos.
jueves, 21 de marzo de 2013
Experiencia "Horno microondas con uso de simuladores"
Lean atentamente las consignas del presente TP.
Debes
contar con:
- 2 litros de agua.
- Horno microondas.
- Cocina tradicional.
- Recipientes para cada litro de agua.
- Cámara de fotos y/o videofilmadora.
- PC, Notebook o Netbook.
Pasos a seguir:
Un litro de
agua debe ser calentada sobre la hornalla de la cocina, hasta que alcance su
punto de ebullición (Que comience a hervir)
El litro
restante de agua debe ser calentada, también hasta su punto de ebullición, pero
dentro de un horno microondas.
Una vez que
se hayan enfriado ambas masas de agua, deben ser utilizadas para regar dos
plantas que se encuentren en macetas, en FORMA SEPARADA, no deben mezclarse. Un
litro de agua para cada planta.
Durante 7
días den ser regadas esas plantas.
Registrar por
medio de fotos, el progreso del experimento, día a día.
Reflexión,
análisis y conclusiones.
1. ¿Qué ha ocurrido con ambas plantas?
2. ¿Cuál es la estructura molecular del agua?
3. ¿Qué tipos de radiaciones existen?
4. Las radiaciones del horno microondas: ¿Serán perjudiciales para la
salud?
5. ¿Qué otros tipos de alteraciones producen los hornos microondas?
6. ¿Qué alternativas pueden darse para reemplazar al horno microondas?
7. ¿Qué conclusiones puedes expresar tras la presente experiencia?
8. ¿A qué otros tipos de radiaciones nos encontramos expuestos
diariamente?
9. ¿Se producirá alguna alteración en nuestro organismo?
10. Tras el uso del simulador pHet ¡Qué opinión te merece? ¿Aprendiste algo más?
Pueden
registrarse las respuestas por medio de un video. Será tenido en cuenta para
aumentar la nota.sábado, 16 de marzo de 2013
Un candil natural (2° Parte)
Aquí va la secuencia de fotos en la que se muestra cómo, en las provincias que no cuentan con energía eléctrica, generan luz a base de una semilla de tártago.
Al tratarse de una semilla de tipo oleaginosa, produce un abastecimiento continuo y mantiene viva la llama.
Espero les resulte de su interés.
Al tratarse de una semilla de tipo oleaginosa, produce un abastecimiento continuo y mantiene viva la llama.
Espero les resulte de su interés.
viernes, 1 de marzo de 2013
Video del barquito en funcionamiento
Aquí les dejo el video del barquito funcionando, dicha filmación me permitió calcular valores de potencia y otros parámetros.
jueves, 28 de febrero de 2013
Experiencia para calcular potencia
En un curso realizado durante el mes de Febrero, la capacitadora Lic. Lucía Iuliani, autora de varios libros, nos propuso que elaboremos un prototipo de ensayo, no muy complejo, que permita modelizar algún hecho cotidiano y, mediante el uso de los programas adecuados, poder calcular valores de potencia.
El prototipo escogido fue un barquito eléctrico, realizado con un estuche porta-anteojos, un motorcito vinculado a una hélice por medio de un cuerpo de lapicera o birome, conectado a dos baterías de 1,5 V.
El hecho fue filmado, mientras el barquito era puesto en marcha dentro de una batea con agua, llevado a un programa Paint, se procedió al cálculo de la distancia recorrida, con el tiempo que demandó para ello, podrían calcularse la velocidad y la aceleración. La masa del barquito era conocida, permitiendo así calcular la fuerza que impulsaba al barquito. Dicha fuerza afectada por la velocidad, arrojaría el valor de la potencia.
Todos esos cálculos fueron realizados y graficados en un programa Excel.
Una experiencia sencilla y factible de ser llevada al aula.
En breve estaré subiendo el vídeo de la experiencia, mientras tanto, aquí van las fotos.
domingo, 17 de febrero de 2013
Competencia internacional
Hola a todos, quería comentarles que El Blog del Profe Franco se encuentra compitiendo en la instancia internacional para los premios Edublogs. Gracias a todos los que participaron y participan de este sueño, hecho realidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Política de privacidad
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más