miércoles, 14 de diciembre de 2022

Nuestros hogares y su comportamiento frente al calor

Introducción

Las pérdidas de energía en el hogar al intercambiar con el medio se vuelven más notorias o forman parte de la agenda de discusión en el común de las personas, con las altas temperaturas que se registran debido al cambio climático, donde "existe la probabilidad de que la media quinquenal del período 2022-2026 sea superior a la media de los últimos cinco años (2017-2021) también es del 93 %" (Fuente: Según la publicación Global Annual to Decadal Climate Update (Boletín sobre el clima mundial anual a decenal), elaborada por la Oficina Meteorológica del Reino Unido)

Cuántas veces hemos oído "Cierra la puerta que se va el frío" o "Cierra la puerta porque entra el calor" esto radica en la noción errónea del calor en movimiento, más que el concepto de energía en tránsito. Por tal motivo, debemos pensar que nuestras casas deben ambientarse en función de esa energía en tránsito.

Según la ley de conservación de la energía: "La energía no se crea, ni se destruye, solo se transforma". Entonces, al hablar de 'pérdidas' de energía, estamos incurriendo en un error conceptual, tal como mencionábamos en el párrafo anterior, el calor debe pensarse como energía en tránsito, en vez de energía en movimiento.

Estrategias didácticas

Uso de infografías

Como ejercicio para nuestros estudiantes, solicitar que por medio del buscador de Internet (Chrome, Google, Mozilla,Microsoft Edge, Internet Explorer, etc.) coloquen en el motor de búsqueda "pérdidas de energía en el hogar"
Los resultados no diferirán respecto de lo mostrado en la siguiente imagen:

Primer y segundo principio de la Termodinámica.

Para explicar el principio de conservación de la energía, debemos recurrir al primer principio que refleja la conservación de la energía en el contexto de la termodinámica y establece que "si se realiza trabajo sobre un sistema o bien este intercambia calor con otro, la energía interna del sistema cambiará. Visto de otra forma, este principio permite definir el calor como la energía necesaria que debe intercambiar el sistema para compensar las diferencias entre trabajo y energía interna". Vale aclarar que nuestras casas deben considerarse como sistema.
Mientras que, para explicar la necesidad de recurrir a la calefacción, el segundo principio de la termodinámica, propuesta por Clausius establece que "No es posible que el calor fluya desde un cuerpo que se encuentra a menor temperatura hacia un cuerpo con mayor temperatura, sin necesidad de producir ningún trabajo que genere este flujo. La energía no fluye espontáneamente desde un objeto a baja temperatura, hacia otro objeto a más alta temperatura. Esto se opone al perfecto refrigerador. Las declaraciones sobre los refrigeradores, se aplican a los acondicionadores de aire y a las bombas de calor, que encarnan los mismos principios."

Análisis de la casa como sistema.

Al tener en cuenta, el primer principio de la termodinámica que establece la noción de sistema que intercambia energía, en términos de transformación, se puede analizar esa transformación o desaprovechamiento de la energía (mal llamadas 'pérdidas')

Desaprovechamiento de la energía.

Realizadas las salvedades, se procederá a presentar la infografía. Para luego reflexionar ¿Existe alguna manera de aprovechar la energía o de reducir ese intercambio entre el sistema - casa con el medio exterior? ¿Cómo poder disminuir el consumo energético que se utiliza para calefaccionar?

Lectura del artículo



Tal como versa en el epígrafe de la nota "Una propiedad en Martínez fue certificada como una de las más eficientes en el Cono Sur latinoamericano, gracias a su diseño sustentable ahorra un 65% en energía, 83% en agua y 56% de ahorro en la energía incorporada a los materiales"

Análisis - Debate

¿Cuáles fueron las decisiones tomadas arquitectónicamente respecto del ahorro energético? ¿Qué importancia tienen los materiales en este principio de ahorro? ¿Cómo se aprovechan los recursos?

Realización de nuestra casa Gran Hermano (Big Brother)

En Argentina, se encuentra en el aire, nuevamente el reality show "Gran Hermano"

Por ello se solicitará a los estudiantes que, por grupos de 4 integrantes, piensen en construir una casa con todos los espacios que consideren apropiados empleando la aplicación Homebyme disponible para PC, Notebook, Netbook o tablets, como así también para aplicaciones móviles.


Esta aplicación permitirá que los estudiantes plasmen un plano, para poder visibilizarlo en 3-D de modo realista. ¿Los materiales con los cuales se construirán las casas? Será otro tema de discusión...



lunes, 12 de diciembre de 2022

15° edición de los Premios UBA a la divulgación de contenidos educativos

La UBA distinguió a medios y organismos educativos de todo el país por su trabajo en materia de educación, cultura y divulgación científica.

El rector Ricardo Gelpi hizo entrega de los diplomas y medallas junto con la secretaria de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación, Paula Quattrocchi.

Para la Categoría General hubo 12 premiados en producciones de texto, radiofónicas y audiovisuales. En la Categoría de Educación Virtual fueron premiados 24 escuelas primarias, secundarias, universidades y distintas asociaciones.15° edición de los Premios UBA a la divulgación de contenidos educativos.

Por 5° vez, El Blog del Profe Franco se alza con el galardón, en la categoría blogs individuales de escuelas secundarias. Se agradece el acompañamiento permanente de las personas que, desde algún lugar del mundo, toma su tiempo para recorrer las propuestas que se van sumando año tras año. Pueden leer la noticia en el siguiente link.

Comparto las fotografías que registran parte de los momentos vividos durante la velada del 06 de diciembre.









jueves, 15 de septiembre de 2022

Periódicos escolares ambientales

Los periódicos escolares.

En este posteo, dedicaremos el tiempo para explorar una estrategia pedagógica didáctica que brinde una posibilidad para evaluar la apropiación de contenidos desarrollados durante la cursada.

Para ello recogemos un extracto de la Revista  Monitor  de  la  Educación  Común  cuando se refería a los periódicos escolares:  [...] todas  las  publicaciones  acogen  abundante  colaboración  de  los  niños,  literaria  y  gráfica,  de  manera  que  son  medio  propicio  de  cultivar y estimular la aptitud expresiva infantil. Predomina en ellas la inspiración  patriótica  y  ética  y  es evidente  que  sobrepasan  la  esfera  escolar  y,  sobre  todo  en  las  localidades  apartadas,  propagan  en  el  vecindario, la acción de la escuela (1942, pp 65-66).

Visualización del video "En el medio: En el diario"


Estrategias desarrolladas en un curso ofertado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires.
¿Cómo se arma la agenda periodística?¿Qué relación existe entre las publicaciones impresas con las digitales? ¿Cuál es la relación con los medios de comunicación audiovisuales? ¿Cuál es la función del diario? ¿Cómo se construye la noticia?

Análisis de la estructura de diferentes periódicos.

Para brindar uniformidad en nuestro análisis, se procederá a presentar las diferentes tapas referidas a la muerte de la reina Isabel II de Inglaterra.

Periódicos argentinos.





Independientemente del periódico, algunos centran la noticia con un suceso de interés general, tal como fue la muerte de la reina Isabel II. Por ello a simple vista, la noticia ocupa la mitad o más de la tapa acompañada de una imagen, junto a otras noticias vinculadas a la noticia principal o a otras noticias de menor protagonismo, aunque no menor su relevancia o importancia.

Partes de un periódico.
Como puede visualizarse, las tapas de los periódicos mantienen una estructura similar.
Actividad escolar: Identificadas las partes de la tapa de un periódico, se solicitará a los estudiantes que realicen una tapa donde se comuniquen noticias ambientales.

Aplicación on-line para realizar tapas de periódicos.
Desde el sitio Postermywall se puede seleccionar alguna portada que resulte amena para comenzar con la tarea de difundir el periódico ambiental denominado "Noticias del Lago".
A modo de ejemplo se trabajará con el último posteo sobre incendios que azotaron a la localidad bonaerense de Escobar, próximos al barrio CUBE donde se encuentra instalada nuestra escuela secundaria EES 2220, más conocida como la escuela del lago.


Las habilidades cognitivo-lingüísticas que conocemos son: Describir, explicar, justificar, argumentar y, lo más complicado de alcanzar, el lograr definir. A través de este tipo de práctica, su grado de alcance puede ser incluído en nuestras rúbricas, cómo parte de la evaluación, así también la argumentación tan esperada, dentro de la alfabetización científico tecnológica.

Evaluación de la calidad de los argumentos.
Según Crujeiras, et.al (2020) nos aportan diferentes niveles de argumentación que son factibles de evaluar en nuestras prácticas: Afirmación (AF), Oposición (O), Justificación (J) o Acuerdo (A). [Ver tabla adjunta]

Reflexiones finales.
A través de un periódico escolar se puede dar cierre o inicio a una etapa interesante, donde se ponen en juego estrategias del docente que se verá reflejadas en los argumentos de los estudiantes.
La socialización de este tipo de actividad hacia la comunidad, promoverá el compromiso como así también la concientización desde una práctica escolar que logre trascender los muros, sin hallar un límite pre-establecido.

martes, 6 de septiembre de 2022

Memoria de un futuro pasado: Cuando el litoral argentino se encontraba en llamas... La historia se repite

Introducción.

A veces los temas sociocontrovertidos son difíciles de definir en términos de su inconmensurabilidad: ¿Cuánto vale un patrimonio geocultural? ¿Qué impacto desencadena en el resto de los habitantes que se hallan alejados del foco del conflicto? ¿Cómo colaborar desde nuestro lugar como ciudadanos? ¿Nos puede afectar a cualquiera de nosotros?

A principios de 2022 nos conmocionaba un hecho tan doloroso como esperable: Gran parte de nuestro litoral argentino se encontraba en estado alarmante por el avance desmedido del fuego de manera implacable sobre los bosques nativos de las provincias de Entre Ríos y Corrientes, entre otras.

Ley de manejo del fuego.

Si bien el Gobierno nacional argentino promulgó la Ley de Manejo del Fuego que protege los ecosistemas de los incendios accidentales o intencionales y prohíbe la venta de terrenos incendiados en plazos de entre 30 y 60 años para evitar prácticas especulativas y emprendimientos inmobiliarios. Aún no existe una ley de humedales que trabaje subsidiariamente para contar con un relevamiento actualizado y, de esa forma, actuar en consecuencia.

Actividad: Lectura del artículo de la agencia Télam Incendios forestales: promulgaron la ley de manejo del fuego


A partir de la lectura del artículo: ¿Cuál es el número de la ley sobre manejo del fuego? ¿Existía un precedente? ¿Qué fue lo que se modificó? ¿Por qué?

Dentro del artículo se menciona "en caso de incendios, sean estos provocados o accidentales, que quemen vegetación viva o muerta, en bosques nativos o implantados, así como en áreas naturales protegidas debidamente reconocidas y humedales, a fin de garantizar las condiciones para la restauración de las superficies incendiadas, se prohíbe por el término de sesenta (60) años desde su extinción"

Los incendios ¿Solamente pueden ser provocados o accidentales? ¿Naturalmente no pueden generarse? ¿A qué se denomina bosque nativo? ¿A qué se denomina bosque "implantado"?

Geolocalización del Gran Parque Iberá, el mayor parque natural de la República Argentina



Los focos de incendio en enero de 2022.
Gracias a las imágenes satelitales se lograron visibilizar los focos de incendio que afectaron a los Esteros del Iberá.
Resulta impactante observar que no solo la provincia de Corrientes, sino también las zonas aledañas se vieron afectadas por los incendios.


La negligencia del ser humano.
El dilema ético y moral que se despliega frente a estas cuestiones, no logra brindar una explicación coherente al accionar de los sujetos que, lejos de preservar el entorno natural, se vanaglorian de tamaña irresponsabilidad.


Memoria de un futuro pasado: El delta del Paraná - Agosto de 2022...
A principios de Agosto, la atmósfera de gran parte del conurbano bonaerense se cubría con una manta de humo densa. Tal como se observa en la fotografía captada desde mi dispositivo celular.

Más allá que la imagen habla por sí sola, existen otras cuestiones que no pueden invisibilizarse con el humo.



Para comprender lo que se observa en la imagen, transcribimos lo que se publicó en el Periódico Digital El Cazador: Esta fotografía muestra «la ‘bomba’ que no llegó a explotar», según palabras del vecino que nos envió la imagen.  Mientras al fondo se aprecian las densas columnas de humo provenientes del fuego que arrasó una amplia superficie del delta, en primer plano se observa el buque y puerto regasificador situado a escasa distancia del puerto de Escobar. Según las autoridades municipales, durante el incendio que llegó a la periferia del barrio privado CUBE, la situación estuvo en todo momento «bajo control»

La controversia del puerto regasificador.

El puerto de Escobar es el único hoy por donde ingresa gas a la Argentina en barco. Hasta 2018 se contaba también con la alternativa del puerto de Bahía Blanca, donde estuvo por diez años el barco regasificador Exemplar.
Preguntas de indagación: ¿Por qué dejó de funcionar el puerto de Bahía Blanca?

En junio de 2011 se inauguró un puerto regasificador de Gas Natural Licuado (GNL) a la altura del kilómetro 74,5 del río Paraná de las Palmas, en la localidad de Escobar. Dicho puerto consta de un buque que funciona como planta regasificadora. Recibe gas licuado de otros buques llamados “metaneros” (debido a que el GNL está compuesto mayormente por metano) que lo descargan en él. Luego de un proceso de vaporización del gas (cambio de estado líquido a gaseoso), el buque inyecta gas natural a un gasoducto que lo transporta desde Escobar hasta la localidad de Los Cardales. La terminal abastece la zona norte y centro del país, cubriendo aproximadamente el 6% del consumo nacional.

Actividad: Los estudiantes deberán realizar la búsqueda sobre la oposición de las agrupaciones ambientalistas ante la apertura de este puerto regasificador. ¿Qué dictaminó la justicia? ¿A qué se debió ese fallo? 

Empleo de tecnología en la detección de incendios: Los Satellites On Fire

La Cámara de Comercio Suizo Argentina organizó la II edición del concurso "Acciones Positivas 2022″ donde se premió Satellites On Fire, el sistema de detección temprana y alerta de incendios forestales.
Dicha aplicación consta de la combinación de seis satélites, cuatro de órbita baja y dos geoestacionarios para la detección de incendios. Los satélites  utilizados detectan focos de calor (variación térmica en la tierra), la cual puede ser un incendio. Las categorías de cada punto caliente indican la probabilidad de que sean incendios reales.
Los satélites geoestacionarios, observan América constantemente, proveyendo datos de los focos de calor detectados en los últimos 10 minutos. Estos se dividen en las siguientes categorías: Tal como se observa en la imagen captura de pantalla de la Aplicación
Si bien la aplicación resulta paga, cuenta con una suscripción de prueba gratuita. Resulta interesante trabajar con nuestros estudiantes sobre los factores a los cuales pueden atribuirse los incendios.

Reflexiones finales

Contribuir a la formación ciudadana implica revisar nuestro pasado, para comprender nuestro presente de cara a un futuro que, lo construimos entre todos.
Los recursos TIC son numerosos, por ello su orquestación didáctica es crucial para concientizar a los estudiantes que, serán reproductores de la información analizada desde el ámbito escolar.

sábado, 27 de agosto de 2022

De Chernóbil a los hongos radiotróficos (Segunda parte)

En el posteo anterior, se presentó un artículo Chernóbil: ¿Cómo fue el accidente?, una parte del artículo menciona "Los ecosistemas afectados por el accidente de Chernóbil se han estudiado y vigilado ampliamente en los dos últimos decenios. Durante los primeros diez días hubo grandes emisiones de radionucleidos que contaminaron más de 200.000 kilómetros cuadrados de Europa"

Pregunta disparadora: ¿En esas condiciones existe la posibilidad de que persista algún ser vivo?

Lectura sobre "El hongo radiotrófico".

“En 1991, se encontró el denominado “hongo negro” o radiotrófico, que crecía en las paredes del reactor, lo que desconcertó a los científicos debido al ambiente extremo y pesado por la radiación.

Catorce años después del desastre de Chernobyl, científicos ucranianos publicaron un estudio reportando el hallazgo de una extensa comunidad de especies fúngicas que crecían dentro del reactor nuclear abandonado. Allí donde las radiaciones matarían a un ser humano luego de un corto tiempo de exposición, algunos hongos habían encontrado un lugar para vivir.

Los investigadores finalmente se dieron cuenta de que los hongos no solo eran impermeables a la radiación mortal, sino que también parecían sentirse atraídos por ella.

Una década después, los investigadores probaron algunos de los hongos y determinaron que tenía una gran cantidad de pigmento melanina, que también se encuentra, entre otros lugares, en la piel de los humanos.”

Los hongos radiotróficos son hongos que aparentemente hacen uso del pigmento melanina para convertir la radiación gama en energía química que utilizan para su crecimiento. 

Este mecanismo propuesto podría ser similar al de fijación del carbono en los organismos fotótrofos, los cuales capturan fotones de la luz visible por medio de pigmentos como la clorofila, para luego utilizar su energía en la generación de ATP y poder reductor desembocando finalmente en la fotólisis del agua. Sin embargo, aún se desconoce si los hongos que contienen melanina emplean una ruta metabólica de múltiples pasos similar a la de la fotosíntesis, o algún tipo de ruta de quimiosíntesis.

Hongos negros

Los hongos radiotróficos son también llamados hongos negros, y ese es justamente donde está el secreto de su éxito ante la radiación. 

La sustancia de color negro que predominaba en los hongos hallados era la melanina, la misma que da pigmentación y protege nuestra piel del sol. Esto sugería un posible rol protector o ventaja ante la presencia del compuesto en estos organismos.

Según este estudio, el hongo Cryptococcus neoformans, qué solo sintetiza melanina bajo ciertas condiciones, era capaz de captar la radioactividad con ayuda del pigmento y utilizarla para potenciar su crecimiento. Por otra parte, especies como Cladosporium sphaerospermum, predominante en el reactor nuclear destruido, manifestaban un mayor crecimiento en presencia de radiaciones ionizantes en todas las condiciones ensayadas.

El trabajo proponía un complejo mecanismo por el cual la melanina atrapaba esta energía y la transferiría al NADH (dinucleótido de nicotinamida y adenina reducido), una de las moléculas que los seres vivos utilizan para intercambiar energía entre diversos procesos metabólicos.

Los hongos habían estado utilizando melanina para convertir la radiación en energía química y potenciar su nutrición gracias a la radioactividad. De forma similar a las plantas que utilizan la radiación solar para síntesis de compuestos orgánicos que les servirán de alimentos, sólo que en este caso, la frecuencia de la radiación electromagnética que se utiliza, es diferente. Los científicos denominaron a estas especies que poseen la capacidad de convertir radiaciones gama y beta (radiaciones ionizantes) en energía química para el crecimiento: “radiotróficas”.

Actividad domiciliara: Se solicitará a los estudiantes que indiquen las clasificación de los hongos dentro del reino Fungi. Establecer comparaciones, características, similitudes o diferencias.

Chenóbil en la actualidad: La invasión rusa a Ucrania.

El 24 de febrero de 2022 se dio inicio a la invasión rusa a Ucrania, poniendo en vilo a las personas que, seguían de cerca el ataque a la central de Chernóbil.


Presentación Genially o Podcast.

Por medio de una presentación, los estudiantes deberán:

  • Contextualizar históricamente el accidente de Chernóbil (política, social, económicamente)
  • Contextualizar el ataque de Rusia a Chernóbil en la actualidad (política, social, económicamente)
  • Explicar la realidad en Argentina en cuanto al desarrollo en tecnología nuclear, haciendo énfasis en la seguridad con la que se trabaja.
  • Explicar el comportamiento de los hongos radiotróficos como ejemplo de adaptación para su desarrollo.


viernes, 26 de agosto de 2022

De Chernóbil a los hongos radiotróficos (Primera parte)

Un poco de historia...

El 26 de abril de 1986 ocurría el peor accidente nuclear de la historia, no solo por su magnitud sino también por su impacto medioambiental, en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, ubicada en la ciudad de Prípiat (entonces RSS de Ucrania)

Ubicación en el mapa - Geolocalización en Google Maps

Ubicada a 18 kilómetros de la ciudad de Chernóbil, 17 kilómetros de la frontera con Bielorrusia y, a 120 kilómetros al norte de la ciudad de Kiev.




Lectura del artículo "Chernóbil: ¿Cómo fue el accidente nuclear?"

Disponible en Foro nuclear 

Actividad domiciliaria.
Se realizará un cuestionario por medio de la aplicación Wordwall, seleccionando algún formato que consideren ameno para sus estudiantes.

Como el programa ofrece la posibilidad de generar un ranking, se solicitará que los estudiantes, coloquen sus nombres al finalizarlo.
De esa manera se promoverá el interés entre los estudiantes, evaluando la lectura que han realizado.


Realidad en la Argentina.
Como actividad se solicitará que geolocalicen por regiones las aplicaciones nucleares con los que cuenta nuestro país.
Estrategias didácticas: Se solicitará a los estudiantes que, se dividan en 4 grupos para analizar las diferentes regiones de nuestro país: NOA (Noroeste aregentino), NEA (Noreste argentino), Centro y Patagonia
¿Cuál es el organismo que regula a las centrales nucleares?

Visualización del video.
El siguiente video fue grabado dentro de las instalaciones de reactor RA-6, en el Instituto Balseiro (Río Negro - Argentina). Dicho video cuenta con la explicación magistral de su diseñador, el Ingeniero Juan Manuel Longhino.



Actividad
domiciliaria: Integrando lo desarrollado en clase, utilice la aplicación Wordwall para socializar entre los estudiantes, el grado de seguridad que se maneja en el diseño de los reactores nucleares en Argentina. Establecer similitudes y diferencias entre Argentina - Ucrania respecto de la aplicación, potencia, funcionalidad, seguridad, ente u organismo regulador, entre otros.


En el próximo posteo, continuaremos con la secuencia que aborda las diferentes aristas a tener en cuenta, cuando debe analizarse la realidad, sin dejar de ver lo que ha pasado.

lunes, 22 de agosto de 2022

La historia detrás del desfibrilador: La disputa entre Luigi Galvani y Alessandro Volta

Introducción

La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una maniobra de emergencia frente a la falta de respiración, movimiento o respuesta. Básicamente consiste en aplicar presión sobre el pecho de la persona que ha sufrido un paro cardiorespiratorio, de forma tal que el Oxígeno continúe llegando hasta sus órganos vitales.

Pasos para seguir frente a un paro cardiorespiratorio


Aclaración: El número de emergencias puede variar según cada país donde se suscite la emergencia.


¿Cuando estamos frente a un paro cardíaco?

Paro Cardíaco

Señales que nos advierten:

  • Sensación de opresión,
  • Dolor del pecho persistente que se extiende hacia los hombros, cuello, mandíbula y brazos.
  • Malestar torácico acompañado de vahídos, desvanecimiento, sudoración, náuseas o falta de aire.
  • Si se llega a advertir uno o varios de ellos, se debe buscar ayuda de inmediato.
Trabajo de indagación en el ámbito hogareño: Determinar cómo se realiza RCP en infantes. Realizar una infografía o emplear un recurso TIC (Tik Tok, Genially, Padlet, etc.)

El desfibrilador para salvar vidas.
Las investigaciones de Galvani respecto de la "electricidad animal" dieron pie a lo que actualmente conocemos como desfibrilador, empleado como complementación al proceso de RCP.


En consonancia con la Ley Nacional N°26835 de Promoción y Capacitación en las Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar Básicas establece que el Ministerio de Educación de la Nación, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación, deberá promover acciones para la toma de conciencia sobre la relevancia social de difundir y aprender las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) con carácter voluntario, altruista, desinteresado y solidario.



Análisis histórico.

Biografía de Alessandro Volta.

(Como, actual Italia, 1745 - id., 1827) Alessandro Giuseppe Antonio Anastasio Volta fue un químico y físico italiano que inventó la primera pila eléctrica generadora de corriente continua. Desde joven mostró una gran afición al estudio de los fenómenos naturales. Recibió su primera formación en el colegio de jesuitas de su localidad natal y, en oposición a sus padres, quienes querían que fuera abogado, y a los maestros, que pretendían llevarle al estado religioso, abandonó los estudios regulares y emprendió por su cuenta el cultivo de la física.
A los dieciocho años mantenía ya correspondencia con los principales electrólogos europeos. De 1765 a 1769, con la ayuda de su amigo Guilio Cesare Gattoni, sacerdote, se dedicó particularmente al estudio de los fenómenos eléctricos, que interpretó de manera muy personal. En 1767 escribió acerca de algunas observaciones e ideas sobre la electricidad a Giovan Battista Beccaria, profesor de Turín, quien no las aprobó. Volta le replicó entonces con su primer texto impreso, De vi attractiva ignis electrici ac phaenomenis inde pendentibus, que cabe considerar el germen de toda la doctrina eléctrica de Alessandro Volta.

En 1775, su interés por la electricidad le llevó a inventar un artefacto conocido como electróforo, empleado para generar electricidad estática. Un año antes había sido nombrado profesor de física del Colegio Real de Como. En 1778 identificó y aisló el gas metano, y al año siguiente pasó a ocupar la cátedra de física de la Universidad de Pavía.

En 1780, un amigo de Volta, Luigi Galvani, observó que el contacto de dos metales diferentes con el músculo de una rana originaba la aparición de corriente eléctrica. Volta llevó a cabo diversos experimentos acerca de los fenómenos comprobados por Galvani, y tras su entusiasmo inicial, empezó a dudar de ellos y a considerarlos efecto de una excitación provocada en los nervios por la electricidad común. En 1794, Volta comenzó a experimentar con metales únicamente, y llegó a la conclusión de que el tejido animal no era necesario para producir corriente. Este hallazgo suscitó una fuerte controversia entre los partidarios de la electricidad animal y los defensores de la electricidad metálica.

Hacia 1796-97, con el empleo de sus electroscopios y de su condensador, Alessandro Volta comprobó experimentalmente la existencia de un desequilibrio eléctrico, que llamó "tensión", entre dos metales distintos cualesquiera. Este descubrimiento fundamental le indujo a tratar de conseguir la multiplicación de tales desequilibrios mediante oportunas cadenas de conductores en contacto.

En el curso de las investigaciones que llevó a cabo por espacio de tres años pudo comprobar una serie de propiedades que le permitieron la construcción de la primera pila eléctrica. La demostración, realizada en 1800, del funcionamiento de la primera pila eléctrica puso fin a las anteriores controversias y certificó la victoria del bando favorable a las tesis de Volta; un verdadero triunfo, que, sin embargo, no alteró la bondadosa serenidad del ilustre científico.

Un año más tarde, Alessandro Volta efectuó ante Napoleón una nueva demostración de su generador de corriente. Impresionado, el emperador francés nombró a Volta conde y senador del reino de Lombardía. El emperador de Austria, por su parte, lo designó director de la facultad de filosofía de la Universidad de Padua en 1815. Descubierta la pila, toda la actividad de Volta se orientó hacia el estudio de sus propiedades estrictamente eléctricas, como la intensidad y la conductividad, campo en el que realizó ya algunos importantes avances y anticipó otros.

Hombre excepcional por cultura, amplitud de juicio, vigor de ingenio, fuerza dialéctica, habilidad experimental, rectitud moral y fe religiosa, el sabio falleció admirado y llorado por todo el mundo de la ciencia, y legó a la posteridad el claro ejemplo de su vida y el gran beneficio de su obra. La unidad de fuerza electromotriz del Sistema Internacional lleva el nombre de voltio en su honor desde el año 1881.

Actividad domiciliaria: Se solicitará a los estudiantes que indaguen respecto de la biografía de Luigi Galvani. Teniendo en cuenta su experimentación con las patas de una rana.


Armado de un mapa conceptual: A través del mismo relacionarán ambas biografías respecto de la controversia entre la electricidad metálica (Volta) y la electricidad animal (Galvani)

La pila de Volta: En consonancia con lo desarrollado por Alessandro Volta, los estudiantes deberán realizar una pila casera de Volta, con monedas de cobre. De cara a una Feria de Ciencias escolar.


¿Todas las pilas son iguales?
En base a la pregunta socializada a los estudiantes, se solicitará que visualicen en sus domicilios, los diferentes tipos de pilas o baterías, en los que deban realizar mediciones o lecturas sobre sus características.

Preguntas tales como: ¿Qué forma tienen? ¿Cuáles son sus dimensiones? ¿Qué voltaje figura en cada una? ¿Existirá una relación entre el tamaño y el voltaje?
Como sugerencia, se puede emplear una tabla comparativa a fin de visibilizar lo solicitado en la consigna.

Medición con voltímetro o tester.
Se solicitará a los estudiantes que concurran a la escuela con alguna de las pilas relevadas en sus domicilios, para realizar la medición del voltaje si, efectivamente el valor de la lectura coincide (o no) para dejar establecido el debate en torno a la energía que se encuentra almacenada en dicha pila o batería.


Así también, se pueden colocar baterías en serie para medir el voltaje, asociando los circuitos que lleven esa disposición para poder accionar el circuito.

Reflexiones finales.
En el presente posteo se buscó asociar una problemática actual sobre RCP que cuenta con un fuerte contexto histórico que lo sustenta. Aunque resulte inevitable, hablar sobre la disputa entre Galvani y Volta que, si bien éste último ganase la pulseada en primera vuelta, el tiempo reivindicaría a Galvani por medio de lo que actualmente empleamos como desfibrilador.
Las estrategias didácticas buscan desde la indagación en el ámbito hogareño, hasta la medición en clases del voltaje de las pilas por medio de un multímetro o tester.
Para finalmente realizar una pila casera de Volta, pensando en futuras muestras escolares.
La capacitación juega un rol importante, cuando de salvar vidas se trata, por ello se puede contar con dos opciones: O se trabaja por medio de la visualización de videos o solicitando charlas al siguiente mail: rcpenlasescuelas@educacion.gob.ar


Bibliografía.

Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de Alessandro Volta». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/volta.htm [fecha de acceso: 22 de agosto de 2022].

sábado, 6 de agosto de 2022

El estudio de los accidentes de tránsito empleando la Física para su comprensión.

Introducción.

El contexto de aislamiento trajo aparejado cuestiones educativas que deberían ser sostenidas a lo largo del tiempo, en términos de la nueva presencialidad.

Por ello, resulta interesante trabajar con temas de Física, tales como: Leyes de Newton, dinámica del punto material asociados al estudio de accidentes de tránsito.

La propuesta consiste en presentar simulaciones de accidentes de tránsito para explicar los mismos desde la perspectiva de la Física. Por medio del análisis de movimientos uniformemente acelerados se han de poner en evidencia las fuerzas de acción y de reacción.

Actividades en el aula.

Escuchar hablar de accidentes de tránsito es habitual entre la comunidad, aunque no es hasta el momento en que, las compañías aseguradoras intervienen para establecer las causales del siniestro.

Desde el sitio Web de Luchemos por la vida (https://www.luchemos.org.ar/es/) podemos encontrar: Estadísticas, estudios e investigaciones, Seguridad y educación vial, como así también la legislación de tránsito de Argentina.


Preguntas orientadoras: ¿Cuáles son las causas por muertes en accidentes/incidentes de tránsito? ¿Qué resultados arroja la comparación con otros países?

Actividades domiciliarias.

La presentación del video sobre accidentes de tránsito, es una serie de  animaciones, donde se presentan diversos tipos de accidentes que, han de ser analizados desde las leyes de Newton, por ejemplo.


Para recordar sobre lo que estamos hablando, se invita a la visualización sobre las leyes de Newton.


Teniendo en cuenta, lo visualizado en el video.

Determinar por medio de un informe, para cada caso:
  • Responsabilidad del accidente.
  • ¿Cómo podría haberse evitado? Proponga ideas, pueden ser más de una.
  • Los vectores velocidad que interactúan previo al accidente.
  • Relacionar los conceptos de velocidad, aceleración, distancia de frenado, etc.
Actividades presenciales de extensión a la comunidad.
Según la localidad donde se lleve a cabo la propuesta, los estudiantes podrán averiguar sobre los datos estadísticos (si los hubiera) sobre accidentes propios del lugar.
Con los datos recogidos, los estudiantes pueden elaborar trípticos concientizadores respecto de las causas que desencadenan un accidente de tránsito: Exceso de velocidad, falta de señalización, capacitación necesaria para la adquisición o renovación del registro para conducir, alcohol (límites permitidos o tolerancia 0%).

Creación de comunidades o articulación con otros organismos.
La propuesta puede recurrir a la Dirección de capacitación y empleo del Municipio o Alcaldía u otro organismo con el que pueda relacionarse: Por ejemplo en Argentina, los vehículos deben someterse a una revisión técnica vehicular obligatoria. Pensar en estrategias para promover concientización en cuanto a que la Verificación Técnica Vehicular es el control periódico del estado mecánico y de la emisión de gases contaminantes de los automotores. En todo el mundo, millones de vehículos la realizan obligatoriamente como requisito para circular. Trabajar en el aula respecto de dicho control periódico realizado por las familias de los estudiantes, resultará interesante en la promoción del cambio de mirada: Más que una obligación es una responsabilidad.

Participación y debate.
Lo que podemos visibilizar en el vidrio delantero de los automóviles es una oblea, tal como se muestra en la siguiente imagen.

Sin embargo ¿Qué hay detrás de esa oblea? Un análisis cuasi integral del vehículo.
Cuando se solicite cruzar información respecto de lo que se evalúa en las verificaciones técnicas versus las causas de accidente de tránsito, algunas de ellas (sobre todo las mecánicas) echarán un poco de claridad al debate.
¿Por qué es importante el estado de los neumáticos? ¿Su funcionalidad será la misma un día soleado que lluvioso? ¿Por qué son importantes los frenos? ¿La capacitación es importante respecto de las señales o avisos que deben darse previamente a la realización de las maniobras?

Resultados obtenidos.
La formación ciudadana desde el ámbito escolar, es un imperante. Sobre todo cuando los controles solamente se circunscriben a la sanción por exceso de velocidad posterior a la infracción, circular sin la verificación técnica vehicular al día, sin el seguro automotor, etc.
Si anteponemos la sanción por sobre la concientización, difícilmente se logre un cambio significativo.
Diferente de mostrar estadísticas de organismos oficiales, controles necesarios para resguardar la integridad propia y de los demás.


viernes, 5 de agosto de 2022

Presentación del libro "Enseñanza de las ciencias naturales en tiempos de pandemia"

Se encuentra disponible "Enseñanza de las ciencias naturales en tiempos de pandemia". En este libro se encuentra un capítulo de mi autoría, en "EL BLOG COMO ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN DE PROPUESTAS EN TIEMPOS DE COVID-19"





El libro digital reúne las producciones presentadas, aceptadas y discutidas en 5to Encuentro Virtual de Enseñanza de las Ciencias Naturales organizado desde el Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica y el Instituto de Investigación en Educación Superior, ambos de la UBA, APFA, ADEQRA, CONGRIDEC.

Este magnífico compendio de trabajos es el resultado del esfuerzo colectivo de más 1000 personas de 16 países de la región y configura la memoria viva de lo construido por el colectivo de docentes e investigadores de área en épocas de grandes desafíos.

Gracias al apoyo de ADUBA y FEDUM, el libro se puede descargar gratuitamente en: Enseñanza de las ciencias naturales en tiempos de pandemia


Referencia web:

EnCiNa

Enseñanza de las ciencias naturales en pandemia : Encuentro Virtual de Enseñanza de las Ciencias Naturales-EnCiNa 5 / compilación de Ignacio Julio Idoyaga ; Jorge Esteban Maeyoshimoto. - 1a ed compendiada. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Editorial FEDUN, 2022.

Libro digital, PDF - (Investigación IIES ; 1)

Archivo Digital: descarga

ISBN 978-987-3640-39-1

sábado, 16 de julio de 2022

El abordaje de la sustentibilidad en las Clases de Ciencias Naturales

Introducción.

La realidad en torno al cambio climático y sus consecuencias cada vez son más notorias, de la cual ningún sujeto escapa, cuyas causas intentan atribuirse por un lado a un proceso natural, mientras que por otro lado se asocie la influencia de la conducta humana. Respecto de la parte que toca a cada miembro de la sociedad, se trabajará con un curso de Introducción a la Física de 4° año en una escuela secundaria de la provincia de Buenos Aires, cuestiones tales como la concientización o sensibilización medioambiental. Desde el rol de la institución educativa, se intentará adecuar la Didáctica de las Ciencias Naturales hacia el medioambiente, en líneas generales con la recientemente promulgada Ley N°27621 que establece el abordaje integral de una formación medioambiental.

Los Diseños Curriculares deben orientarse tal que, el énfasis se encuentre puesto en las relaciones ciencia-tecnología-sociedad (CTS), con vistas a favorecer la participación ciudadana en la toma fundamentada de decisiones (Aikenhead, 1985) [1], más allá de la habitual transmisión de conocimientos científicos por medio de la cual se busca incluir una aproximación a la naturaleza de la ciencia y a la práctica científica. Desde esta perspectiva, el enfoque CTS se entiende como un movimiento educativo amplio con objetivos diversos, inscriptos en el desarrollo de una educación para un futuro sostenible, haciendo hincapié en la formación de una ciudadanía consciente de los problemas del planeta y con una preparación en medidas para superarlos.

Autores como Vilches, Gil y Cañal (2010) denominan este enfoque bajo la sigla CTSA (Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente) ya que con ella se busca brindar una mirada más abarcadora y contextualizada de la ciencia, considerando la comprensión de cuestiones ambientales y de calidad de vida para un futuro sostenible.

Desde un enfoque CTSA se evaluará la inclusión del concepto de sustentabilidad para visibilizar a los sujetos de la sociedad como protagonistas o testigos omniscientes.

Actividades aúlicas previas al receso.

Como docentes debemos promover que los estudiantes de cualquier grado de escolarización se interiorice en conceptos propios de la sustentabilidad. De forma ta que, desde la institución educativa se brinde la posibilidad de contar con un espacio de reflexión y debate donde se logre aproximarlos a las cuestiones medioambientales y su vocabulario específico. Evidenciar la postura de la República Argentina en cuestiones referidas al medio ambiente desde su marco legislativo. Para alcanzar así, una meta ambiciosa tal como la apropiación e internalización en el hábito de de prácticas sostenibles a lo largo del tiempo en pos del cuidado del ambiente.

Visualización de los videos "Ser sustentable" y "Desarrollo sustentable: Un esquema simple"


Para trabajar con problemas, primero debemos visibilizarlos... Acorde a los objetivos de esta propuesta se considera apropiado el empleo de la metodología de Enseñanza y Aprendizaje Basado en Problemas (EABP) que, según Anijovich y Mora (2010) ofrece alternativas para integrar conocimientos, como así también permite la inclusión de diferentes actores y propicia distintas formas de vincularse con el espacio y con los objetos. Al centrar el aprendizaje en la comprensión y conectar a la escuela con el mundo externo, los conocimientos se logran aproximar con la vida real.

La visualización de videos sobre sustentabilidad, cuya extensión no sea prolongada, resulta de una estrategia provechosa que permite captar la atención de los estudiantes.

Dichos videos se encuentran asociados a preguntas metareflexivas que no se circunscriben a la mera visualización o respuesta de cuestionario – guía.

El primero de los videos “Ser sustentable” de una compañía de seguros, más allá de su propaganda deja un mensaje claro sobre lo que significa ser sustentable.

El segundo de los videos “Desarrollo sustentable: Un esquema simple” deja en evidencia los factores que deben considerarse cuando se habla del desarrollo sostenible.

Definición propia del concepto de sustentabilidad.

Conforme a lo que se visibiliza en los videos, las experiencias propias de los estudiantes, cobrará un alto valor pedagógico y didáctico. Una estrategia es contar con palabras clave que deben organizarse con los conectores adecuados para que cobre sentido la definición que estamos buscando.


Trabajar con imágenes de los videos.
Para lograr una mayor apropiación de la concientización y sensibilización en cuanto a la pertenencia de la propuesta, se trabajará con algunas imágenes del video para que los estudiantes escriban palabras que asocien a lo visualizado o que se relacionen con la sustentabilidad o con el medio ambiente.
Ambientación aúlica.

La ambientación del espacio áulico donde se visualicen las actividades que se han realizado durante la implementación de la secuencia didáctica, es un recurso que permite hacer visible lo realizado y que, los propios estudiantes, sean los encargados de relatar su experiencia.

Actividades durante el receso.
Se solicitará a los estudiantes que registren los valores de consumo energético en sus hogares (en otro posteo se ha publicado cómo hacerlo), en base a ese consumo, se solicitará:
  • Propongan buenas prácticas responsables de consumo responsable para disminuir dicho consumo.
  • Señalar si contaban con otras prácticas que promovían el derroche.
  • Reflexionar cómo afectó a su entorno o núcleo familiar esta propuesta pensando en el ahorro energético.
La producciones pueden presentarse como Tik Tok o como PodCast. Para presentarse al retornar del receso.


Consideraciones finales.

Con una reciente ley medioambiental promulgada, la propuesta cuenta con un aval respaldatorio que, conlleva no solo al replanteo sino también a la consideración de aspectos medioambientales que encuentren sustento desde una formación bajo un enfoque CTSA.

El contexto de ASPO (aislamiento social preventivo obligatorio) no es un limitante para llevar a cabo la propuesta, dado que se puede trabajar con recursos TIC tales como: Padlet para que los estudiantes escriban sus palabras, nube de palabras para mostrar cuál o cuáles tienen mayor preponderancia, aplicaciones para formar collages de imágenes. Así también, los debates pueden realizarse a través de las plataformas de Zoom o de Google Meet. Los recorridos pueden ser llevados a cabo por medio de la aplicación Google Street View o por medio de videos disponibles en la Web.

La socialización de este tipo de trabajos permite no solo trascender el ámbito áulico, dado que brinda la oportunidad de repensar nuestras prácticas donde el formato estructurado de clase se torna incompatible para alcanzar buenos resultados que se aproximen a un aprendizaje significativo y que se alejen de lo memorístico o repetitivo.

Los aspectos de carácter intangible o inconmensurable comenzarán a verse reflejados en esos cambios de actitud por parte de los estudiantes para con su entorno inmediato, no observándose cambios en el corto plazo y que quizá logren visibilizarse sus resultados en el mediano o largo plazo.


Bibliografía.

Aikenhead, G. S. (1985). Collective decision making in the social context of science. Science Education, 69(4), 453-475.

Anijovich, R y Mora S. (2010) Estrategias de enseñanza: otra mirada al quehacer en el aula. Editorial Aique Grupo Editor.

Carrasco, A., Sánchez, N. y Tamagno, L. (2012). Modelo agrícola e impacto socio-ambiental en la Argentina: monocultivo y agronegocios. La Plata: AUGM-Comité de Medio Ambiente. 

CMMAD. (1988). Informe de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/15533

Constitución Nacional de la Nación Argentina: con la Reforma del año 1994. Copia Fiel del Original. Buenos Aires: Imprenta del Congreso de la Nación, 1994.

Guimarães, R. (1998). Ecología Política. Naturaleza, sociedad y utopía. La ética de la sustentabilidad y la formulación de políticas de desarrollo. Ambiente & Sociedade, (2). Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/ecologia/Guimarães.pdf






Política de privacidad

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más