miércoles, 8 de octubre de 2014

Conociendo los elementos de la Tabla periódica

Lograr captar la atención de los alumnos, en temas tales como la tabla periódica de los elementos, resulta algo costosa, guiando a los alumnos a la repetición y no así a la curiosidad o indagación desde otro punto de vista. En las redes sociales, comenzó a circular la siguiente imagen:
Por lo que pienso en la siguiente propuesta: Que los alumnos busquen diferentes símbolos químicos, que les permitan armar frases y/o palabras con los mismos.
De la actividad propuesta, surgieron (por nombrar algunas) TaN BiONiCa (grupo de música), AtMoSFeRa, LaCTeOs, TiTeRe, CAmISeTa, ArGeNTiNa, PErSONaS, PLaNeTa, ILuSiON, VIVIr entre otras.
Este acercamiento, permitirá al docente, solicitar a los alumnos que, así como en la imagen (TeAmO) busquen la/s aplicación/es de los elementos que conforman sus palabras, así también otros datos como: Número atómico, número másico, cantidad de electrones, protones y neutrones, entre otros.

domingo, 16 de marzo de 2014

¿Qué entendemos cuando estudiamos Ciencias?

¿Cuántas veces como docentes, se pasan consignas a nuestros alumnos, que terminan respondiendo de forma repetitiva, sin evaluar el contenido o su sentido?
Aquí una práctica muy eficiente, para ponerla en práctica:

De cranta un brosqui pidró las grascas y una murolla nascró filotudamente. No lo ligaron iligamente pero lo sarratearon tam plan. Cuando el brosqui manijó las brascas, la murolla drinó priscamente. Al euridor suyo los misquis lo desgliparon porque estaban nipando el brosqui. Nalón, la murolla estaba gastardando grapamente los misquis, acrollandose del esqueleto. Por eso el estumerllote se fraslió.

a. ¿Qué pidró el brosqui?
b. ¿Cómo nascró la muralla?
c. ¿Cómo lo sarratearon?
d. ¿Quién drinó?
e. ¿Cómo drinó la murolla?
f. ¿Quién nipaba el brosqui?

g. ¿Qué hacía la murolla grapamente?

Sorprendentemente, nuestros alumnos podrán responder todo sin inconvenientes. Lo mismo que ocurre, cuando se cree que aprenden ciencias...

jueves, 10 de octubre de 2013

Proyecto Antártida Argentina - Uso de Google Earth

Por medio del programa Google Earth que puede descargarse a la PC, los alumnos podrán ubicar a la Antártida, comparar dimensiones de la mayor reserva de agua dulce del planeta, entre otras cuestiones.
Aquí las fotos...



Proyecto Antártida Argentina. Uso de simulador Gondwana

Por medio del uso de un simulador Gondwana, se simulará el movimiento del Pangea hasta la formación actual de los continentes, visualizando así la Antártida y llegando a comprender el porqué de la existencia de minerales bajo el suelo antártico.
Aquí las fotos del simulador.








jueves, 3 de octubre de 2013

Las bebidas gaseosas y la acidez

Las bebidas gaseosas no cuentan con buena fama, sobre todo lo que sobrevuela como un secreto a voces sobre su acción sobre las piezas dentarias.
En la materia Físicoquímica 3° se propone una experiencia sencilla que permitirá comparar la acción de diferentes bebidas gaseosas (Una marca líder, una alternativa y una light).
Aquí les dejo las consignas.

TP de Físicoquímica “Bebidas gaseosas y la acidez”

Objetivo: Determinar por medio de una experiencia cuál es la influencia de diferentes bebidas gaseosas sobre las piezas dentales (dientes)
Para ello, deberán contar con dientes de leche o muelas, pero que deben pertenecer a un mismo individuo. NO será válida la experiencia si no se tienen piezas dentales de una misma persona. Puesto que las mismas varían dependiendo del individuo.

1.    Conseguir piezas dentales de un mismo individuo. (mínimo de 4)
2.    Conseguir bebidas gaseosas: Una bebida cola de marca líder, otra bebida cola de una marca alternativa y otra bebida light.
3.    Identificar los vasos plásticos o de vidrio (transparente) con el nombre de la bebida gaseosa con la cual ha de llenarse.
4.    Llenar cada vaso con la bebida escogida.
5.    Introducir un diente por cada vaso. Es importante que los dientes sean del mismo tamaño. Además deberá contar con un diente testigo que sirva de muestra.
6.    Dejar transcurrir un período de 7 (siete) días mínimo.
7.    El avance deberá registrarse día a día por medio de un video o fotograma PPT.
8.    Informe final y conclusiones sobre la comparación visual que resulte de dicha experiencia.
9.    Los datos serán socializados entre compañeros.

Fecha de entrega: 17 de octubre. De suspenderse clases o no asistir, la entrega se realizará por Facebook PF Franco Javier Ortiz o por e-mail: francojavierortiz@yahoo.com.ar



Política de privacidad

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más