domingo, 3 de agosto de 2025

Las voces del fondo del mar argentino

Hace unos días, en la República Argentina, el streaming del CONICET fue furor en las redes liderando en rating por sobre otras transmisiones en vivo.

Para contextualizar: El CONICET es el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, considerado como el principal organismo dedicado a la promoción de la Ciencia y la Tecnología en la Argentina. Actualmente, se desempeñan en el organismo más de 11.800 investigadores, más de 10.300 becarios de doctorado y postdoctorado, más de 2.800 técnicos y profesionales de apoyo a la investigación y aproximadamente 1.400 administrativos. Trabajan distribuidos a lo largo del país -desde la Antártida hasta la Puna y desde la Cordillera de los Andes hasta el Mar Argentino- en sus 17 Centros Científico-Tecnológicos (CCT), 7 Centros de Investigaciones y Transferencia (CIT), un Centro de Investigación Multidisciplinario y más de 300 Institutos y Centros exclusivos del CONICET y de doble y triple dependencia con universidades nacionales y otras instituciones.

Su actividad se desarrolla en cuatro grandes áreas del conocimiento:

  • Ciencias Agrarias, de Ingeniería y de Materiales.
  • Ciencias Biológicas y de la Salud.
  • Ciencias Exactas y Naturales.
  • Ciencias Sociales y Humanidades

La plataforma continental argentina

La plataforma continental sobre la cual ejerce derechos de soberanía la República Argentina a los efectos de la exploración y de la explotación de sus recursos naturales, comprende el lecho y subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural de su territorio. Jurídicamente, la plataforma continental comienza donde termina el lecho y el subsuelo del mar territorial que, en la Argentina, llega a las 12 millas marinas, medidas desde las líneas de base. Más allá de ese punto, todo Estado ribereño tiene reconocida una plataforma continental de, por lo menos, hasta las 200 millas marinas, medidas desde las líneas de base.

Estrategia didáctica para pensar con nuestros estudiantes... ¿a cuánto equivale cada milla marina? ¿cuántos kilómetros de plataforma nos correspondería como país?

Imagen de nuestra plataforma continental

Empleo de Google Earth
Por medio de la aplicación Google Earth, similar a lo realizado en el posteo anterior se puede visualizar claramente la diferencia de tonalidad correspondiente a la plataforma argentina, coincidente con el mar argentino. Diferencia que resulta notoria para diferenciar el mar del océano.
Se presenta una grabación de pantalla que surge tras explorar la aplicación, intentando visualizar lo que se observa en la imagen presentada.

¿Quiénes y por qué investigan?

Daniel Lauretta es el jefe científico que lidera la expedición y es investigador del Conicet en Urbana Play, el buque se llama Falkor Too y es propiedad del Schmidt Ocean Institute. Afirma que, a través de un convenio con Conicet permitieron trabajar 19 días en este buque. Ubicándose a unos 300 kilómetros mar adentro de Mar del Plata.
Según la página oficial del Schmidt Ocean Institute, Falkor Too fue construido en 2011 como buque para la industria offshore, y en los últimos años se ha utilizado para establecer parques eólicos marinos en Europa. 
La campaña explora el cañón submarino Mar del Plata, una región de alta biodiversidad y poco explorada del Atlántico sur y se realiza junto con la fundación estadounidense Schmidt Ocean Institute. Según explica en su sitio web, se trata de una fundación operativa privada sin fines de lucro establecida en marzo de 2009 para “promover la investigación, el descubrimiento y el conocimiento oceanográficos y catalizar el intercambio de información sobre los océanos”, ubicada en California, Estados Unidos. La expedición, que finalizará el próximo 10 de agosto, utiliza el vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian, capaz de obtener imágenes de alta resolución y recolectar muestras en profundidad sin dañar el ecosistema.

La explotación petrolera aguas adentro
En 2022, el Gobierno nacional publicó una resolución que permitía a un consorcio de empresas (Equinor, YPF y Shell) la exploración petrolera en el Mar Argentino. La aprobación de los estudios prospectivos desató una fuerte discusión pública entre ambientalistas, el Gobierno y la oposición e instituciones ligadas a esta industria. En aquel momento, las autoridades locales de algunas ciudades costeras manifestaron su oposición al proyecto, habiéndose presentado un recurso de amparo para declarar la nulidad de la resolución que permite la exploración petrolera en el Mar Argentino. Finalmente, la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata resolvió habilitar la continuidad del proyecto de exploración petrolera a 300 km de la costa de Mar del Plata. En noviembre de 2023, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó recursos de ambientalistas y dio luz verde para explorar petróleo offshore en dicha ciudad.
En 2024 se hizo la primera perforación de aguas profundas en el mar argentino y no se encontró petróleo en el CAN 100.

Lo que el fondo del mar nos dejó...
Todo tiene su lado bueno y su lado no tan bueno, la contaminación humana a más de 1200 km de profundidad debería llamarnos a una fuerte reflexión acerca de nuestro rol frente al ambiente: el alcance de nuestra huella humana.

Anécdotas de los hallazgos
Diversos posteos en X o en Instagram dan cuenta de lo diversa que es la fauna marina y cuánto nos queda por descubrir.


Estrategias didácticas: Se aclara que el posteo en sí mismo resulta una sugerencia, cada docente dará su impronta acorde al nivel de escolarización y la profundidad que busque arribar.
Se muestran algunas imágenes capturas de pantalla de la expedición, en la que pueden trabajarse con la diversidad de la fauna marina identificando y clasificando diferentes especies, algunas familiares en el inconsciente colectivo por series o películas.





Ficha de observación de especies
La ficha es una iniciativa del Grupo de Estudios del Mar Profundo de Argentina (GEMPA) encargado de llevar a cabo los trabajos en el océano y al Proyecto Ambiental Escuela de la organización encargada de abordar temas de educación ambiental.
Dicha ficha se puede descargar de manera gratuita y servir de insumo en las escuelas, similar a lo que fuera posteado como sugerencia.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Su opinión me interesa y es lo que me motiva a seguir mejorando, no deje de comentar. Gracias!

Votre avis me intéresse et est ce qui me motive à continuer à améliorer , veillez à commenter . Merci !

Your opinion interests me and is what motivates me to keep improving, be sure to comment. Thank you!

Ваше мнение меня интересует и то, что мотивирует меня продолжать совершенствоваться , не забудьте прокомментировать . Спасибо!

您的意見我感興趣的,是什麼激勵著我不斷提高,一定要發表評論。謝謝!

Política de privacidad

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más