Considerado un megaterremoto y Tsunami que se vivenció en la península de Kamchatka en Rusia, con una magnitud de 8,8 en la escala de magnitud de momento (MW). Su registro es considerado como el sexto sismo más fuerte del que se tiene información en la historia de la humanidad.
Se emplea la escala sismológica de magnitud de momento (Mw), dado que es una escala logarítmica usada para medir y comparar terremotos. Basada en la medición de la energía total que se libera en un sismo y que fuera introducida en 1979 por Thomas C. Hanks y Hiroo Kanamori como la sucesora de la escala sismológica de Richter.
Distribución de las placas tectónicas
Para comprender lo ocurrido, es importante identificar las placas tectónicas del planeta tierra.
Si prestamos atención, la península de Kamkatka se encuentra ubicada en la confluencia de la placa eutoasiática, la placa filipina, la placa pacífica y la placa norteamericana. Además, la península de Kamchatka está situada exactamente en el límite donde la placa del Pacífico (más densa y antigua) se hunde bajo la placa del mar de Ojotsk, un proceso continuo que libera enormes cantidades de energía acumulada en forma de megaterremotos (Fuente: El nacional)
Los megaterremotos son aquellos considerados con un valor superior a 8.5 MW y ocurren en las zonas de subducción en los límites entre las placas tectónicas.
Empleo de imágenes de Google Earth
Al colocar en el geolocalizador, Kamchatka, se posiciona en la península que resulta de nuestro interés. (las imágenes son capturas de pantalla de la aplicación)
A medida que se aleja del punto de estudio, se divisa a simple vista, una diferencia de tonalidad que no es una equivocación, sino que coincide con las placas tectónicas en cuestión.
¿Cuál es la distancia entre un punto de la placa sudamericana y el punto del megaterremoto
Si la distancia aproximada es de 15400 km ¿Por qué alertaron en las costas sudamericanas?
En el caso del Tsunami, resulta interesante analizar el fenómeno bajo estudio: Resulta ser un evento complejo que desplaza verticalmente grandes masas de agua con una gran energía y de tamaño variable como producto, en este caso, por el desplazamiento de las placas tectónicas.
El llamado cinturón de fuego del pacífico es quien se vería afectado debido a este movimiento sísmico.
Se extiende a lo largo de 40000 km desde nueva Zelanda hasta Chile y alberga el 75% de los volcanes activos y el 90% de los terremotos del mundo, sumado a que representa una interacción entre diversas placas tectónicas.Tipos de placas tectónicas
Existen tres tipos de conformación de placas tectónicas: Convergentes, divergentes o transformantes (éste último, corresponde a la subducción)
El alerta en Puerto Montt