Páginas

martes, 30 de noviembre de 2021

Estrategias para trabajar sobre el cambio climático durante la pandemia

Hablar sobre cambio climático es un tema álgido, sobre todo cuando se toman diferentes posturas respecto de factores humanos o naturales que inciden en el proceso denominado como cambio climático.

Introducción.

Según Giddens (2000), "Hay buenas y objetivas razones para pensar que vivimos un periodo crucial de transición histórica. Además, los cambios que nos afectan no se reducen a una zona concreta del globo, sino que se extienden prácticamente a todas partes". Por tal motivo, nuestros estudiantes de la sociedad de la cual forman parte no se encuentran exentos, motivo por el cual se torna imperante enseñar que, tal como afirma Daniella Tilbury (1995), “los problemas ambientales y del desarrollo no son debidos exclusivamente a factores físicos y biológicos, sino que es preciso comprender el papel jugado por los factores estéticos, sociales, económicos, políticos, históricos y culturales”.

Uso de estrategias para fijar posturas.

Visualización del video sobre "El debate - Cambio climático": En el mismo se establece un debate sobre el cambio climático entre la Dra Inés Camilloni y el Dr Tristán Simanauskas.

Detalle de los argumentos. Los estudiantes dejarán plasmados los argumentos de ambas partes en una tabla comparativa.


Reflexión sobre mitigación de los gases de efecto invernadero: En un comienzo del debate, la Dra Camilloni menciona que "las soluciones tendrán que enfocarse desde atacar las causas que lo producen, esto es, mitigar las emisiones de los gases de efecto invernadero"

Lectura de la nota: Efectos inesperados tras la reducción de emisiones por la pandemia


Debate controversial: 

David Schimel dijo que "Durante anteriores perturbaciones socioeconómicas, como la escasez de petróleo de 1973, se podía ver inmediatamente un cambio en la tasa de crecimiento del CO2 [...] todos esperábamos verlo también esta vez". ¿Qué relación existe entre la pandemia del COVID-19, el empleo de petróleo y estas reducciones de CO2?

¿Qué dice el informe respecto de la reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero? Si las emisiones de los gases de efecto invernadero no alcanzan ¿Qué acciones se pueden tomar al respecto?

Otras estrategias para promover la concientización: Nuestros estudiantes son asiduos de la red social Instagram, por ello, otra forma de visibilizar el problema del cambio climático vinculado al incremento de temperatura puede ser a través de los siguientes posteos que tratan sobre el incremento de temperatura asociado a la desertificación y a la supervivencia de las especies.

El peligro de la desertificación.

El peligro de supervivencia de las especies


Reflexiones finales...
Sea cual fuere la postura respecto de las causas del cambio climático, nos enfrentamos a un proceso irreversible e inevitable que quizá, pueda demorarse en función de las acciones que los seres humanos pongan en práctica. Todo hace pensar en una grave dificultad, por no hablar de resistencias más o menos inconscientes, para ir más allá de lo más próximo (espacial y temporalmente) y considerar las repercusiones generales de nuestros actos (Hicks y Holden 1995; Brown 1998). Una dificultad que afecta también, insistimos, a los docentes, cuya preparación para el tratamiento de esta problemática aparece como “la prioridad de las prioridades” (Fien 1995). Algo que deberá trabajarse en las instituciones escolares con el aval de la reciente Ley 27621 que trata la implementación de la educación ambiental integral en la República Argentina que si bien no indica la Didáctica específica (el cómo llevar a cabo) establece qué debe llevarse a cabo.
De nuestras acciones dependerá el futuro sustentable de las generaciones venideras.

Bibliografía.

Brown, L. R. 1998, El futuro del crecimiento. En Brown L.R., Flavin C., French H et al., La situación del mundo 1998. (Icaria Ed: Barcelona).

Fien, J. 1995, Teaching for a Sustainable World: the Environmental and Development Education Project for Teacher Education, Environmental Education Research, 1(1), 21-33

Giddens, A. 2000. Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. (Taurus: Madrid).

Ley 27621 de 2021. Ley para la implementación de la educación ambiental integral en la República Argentina. 03 de junio de 2021. N° 37259/21

Hicks, D. y Holden, C. 1995, Exploring the future a missing dimension in environmental education, Environmental Education Research, 1(2), 185-193.

Tilbury, D. 1995, Environmental Education for Sustainability: defining the new focus of environmental education in the 1990s, Environmental Education Research, 1(2), 195-212.


domingo, 29 de agosto de 2021

Carpincho: ¿Amigo, mi enemigo?

Un poco de historia: Inicio del debate en el aula.

José Francisco de San Martín nacido en Yapeyú, actual provincia de Corrientes, el 25 de febrero de 1778 y fallecido en 17 de agosto de 1850 en Boulogne-sur-Mer, Francia. Más conocido como nuestro libertador el General San Martín redactaba en el año 1825, una lista de consejos para su hija Merceditas, donde vuelca sus ideales educativos, prestaremos atención al primero de ellos:

Humanizar el carácter y hacerlo sensible aún con los insectos que nos perjudican. Stern ha dicho a una Mosca abriéndole la ventana para que saliese: «Anda, pobre Animal, el Mundo es demasiado grande para nosotros dos.»


Preguntas disparadoras: ¿Qué entendemos por ser vivo? ¿Todos los seres vivos son iguales? ¿Qué da a entender el libertador San Martín cuando cita a Stern "anda pobre animal, el mundo es demasiado grande para los dos"?

Breve lectura: 

Para clasificar los organismos, desde fines de los años ‘60 y en base a la propuesta del investigador Robert Whittaker, la mayoría de los biólogos agrupa a los seres vivos en 5 grandes grupos llamados REINOS, basados principalmente en tres características: tipo de célula, número de células en cada organismo y la forma de obtención de energía. Los cinco reinos son:

  • Monera, donde se agrupan los microorganismos de tipo procariótico conocidos coloquialmente como “bacterias”.
  • Fungi, los hongos
  • Plantae, las plantas
  • Animalia, lo animales y
  • Protista, un grupo muy variado de organismos de tipo eucariótico. Desde sus inicios, fue un reino por defecto, es decir, todo aquello que no era ni fungi, ni planta ni animal, se lo incluía dentro de este grupo.
Para pensar... ¿Dentro de qué grupo clasificaríamos a la mosca? ¿En qué grupo clasificamos los seres humanos?

Análisis de actualidad: A continuación se solicitará la lectura del siguiente artículo que fuera noticia en estos días.

Geolocalización del conflicto: Para ubicar a los estudiantes, por medio de la aplicación de Google Maps, se podrá observar claramente que, la urbanización fue edificada sobre un humedal (hábitat natural del carpincho [Hydrochoerus hydrochaeris])

Completar la siguiente tabla:
En base a la lectura, se solicita completar la tabla, señalando intereses, manifestaciones y características de los actores.

Para pensar...¿Dentro de qué reino clasificaría el carpincho? ¿Qué característica comparte con los seres humanos?

Lectura del posteo de Facebook de la agrupación ambientalista Greenpeace.


Visualización del video Parques Nacionales.


Análisis de la película "Vecinos invasores"

Para pensar... En la película: ¿Quienes son los invasores? ¿Es justo su reclamo?

Los carpinchos y las caricaturas de Nik.




Producciones finales y debate.
A partir de lo desarrollado con las lecturas, visualizaciones de video, tablas para completar y las caricaturas, los estudiantes deberán realizar un informe integrando la mayor cantidad de recursos. Lo producido será socializado a través de la plataforma Padlet y, de ser necesario, efectuar la defensa oral.
La realización de las actividades promoverá el desarrollo de habilidades lingüísticas alineadas con la alfabetización científica y tecnológica (ACT) idependientemente de la información segmentada que se da a difundir a través de los medios. ¿Qué pensaría San Martín acerca del conflicto que se ha suscitado en los últimos días? ¿Cómo se debería redactar una nueva máxima? ¿Qué de realidad se expresa en las caricaturas de Nik? Acorde a lo analizado: ¿Cuál será tu postura o pensamiento frente al conflicto? ¿Ha cambiado alguna concepción o idea previa tras analizar el material presentado?

Reflexiones finales.
Para finalizar el posteo, dejo una foto que la socialicé a través de mis redes sociales, donde apelo a la condición de mamífero del carpincho para que succione mi dedo índice. El título que elegí para la foto fue "Uno de ellos, sigue vivo... El otro corre peligro por sus depredadores o quizá por su peor enemigo...el ser humano" una forma de dejar sentada mi postura frente a un conflicto que tuvo escala, no solo a nivel nacional, sino también internacional donde evidentemente quién saldrá perjudicado, será el más indefenso, el que no tenga voz para defender sus derechos en tanto y en cuanto la legislación vigente no contemple este tipo de controversias o conflictos.



jueves, 29 de julio de 2021

Estrategias para el abordaje de problemáticas ambientales: La bajante histórica del Río Paraná

El abordaje de problemáticas ambientales en las clases de Ciencias se torna imperante, sobre todo cuando la formación de ciudadanos alfabetizados científicamente se encuentra en juego.

Fundamentación

Para fundamentar el abordaje de la educación ambiental, es necesario que los docentes logren apropiarse de determinados aspectos o cuestiones medioambientales: Trabajar desde esa perspectiva contribuye en la formación de nuestros estudiantes para que sean capaces de: explorar 'futuros alternativos' (Hicks y Holden, 1995) y de participar en acciones que favorezcan dichas alternativas (Tilbury, 1995; Mayer, 1998). 

Cabe destacar en este sentido que, la contribución que pueden realizar hacia un desarrollo sostenible tras apropiarse de problemáticas locales dado que, la mayoría de los trabajos sobre educación ambiental “se enfocan exclusivamente a los problemas locales, sin derivar hacia la globalidad” (González y de Alba 1994). Como docentes contamos con una oportunidad de incorporar la noción de sustentabilidad e interiorizar en problemáticas ambientales donde las mismas se atribuyan exclusivamente a factores físicos o biológicos, sino que se reconozca el papel que juegan los diferentes factores estéticos, sociales, económicos, políticos, históricos y culturales (Tilbury, 1995). 

Sin dejar de lado el impacto de la concientización en la formación de nuestros estudiantes, lo que permitirá focalizar en la preservación de los recursos sin dejar de consumirlos, sino más bien desde un lugar de consumidores responsables. Con la mirada puesta en las generaciones venideras.

La amplitud que presenta la EA permite articular con diferentes espacios curriculares, que identifiquen los diferentes factores que entran en juego en las controversias sociocientíficas. Quizá esto resulte una oportunidad de abordaje interdisciplinar que aporte a un aprendizaje basado en proyectos o que forme parte de un proyecto educativo institucional.

A continuación, se presentan ejemplos de la República Argentina, desde la cuenta de Instagram de la CONAE que trabaja con bancos de imágenes satelitales.

La bajante histórica del Río Paraná.

Geolocalización: Se recomienda brindar a nuestros estudiantes información sobre el tema de estudio, en nuestro caso, el Río Paraná.

El Río Paraná es el segundo río más grande de Sudamérica con una longitud de 4880 km (detrás del Amazonas), como así también el 14° más largo del mundo. Su recorrido se localiza en el Sur - Este - Sudoeste de América del Sur atravesando los países de Brasil, Paraguay y Argentina. (Fuente: Wikipedia)

Así también se puede incorporar información adicional, tal como: Otros ríos que confluyen en el Río Paraná, provincias que atraviesan, etc.

Paranarivermap.png
De <a href="//commons.wikimedia.org/wiki/User:Kmusser" title="User:Kmusser">Kmusser</a> - Own work using <a rel="nofollow" class="external text" href="http://www.maproom.psu.edu/dcw/">Digital Chart of the World</a> and <a rel="nofollow" class="external text" href="http://eros.usgs.gov/#/Find_Data/Products_and_Data_Available/gtopo30/hydro">GTOPO</a> data., CC BY-SA 3.0, Enlace

Cuadros comparativos/descriptivos.
A modo de sugerencia el siguiente cuadro puede resultar de interés como estrategia pedagógica.

Trabajar con posteos de Instagram.

Desde los posteos de organismos oficiales, tales como la CONAE o vinculados a organismos no gubernamentales (Greempeace, por ejemplo)



Generación de debate en torno a lo trabajado.
¿Qué actividades se ven afectadas a partir de la bajante del Río Paraná? ¿A qué factores se atribuye esa bajante? ¿Qué intereses entran en conflicto? ¿Existe una legislación que contemple la preservación del recurso en nuestro país? ¿Existen legislaciones en los países que se ven atravesados por el Río Paraná? ¿Existen organismos internacionales que evidencien interés por el impacto generado a partir de la bajante?

Presentación del tema "Río Paraná" de Leon Gieco a dúo con Ricardo Iorio.


Análisis del video:
Describa características del Río Paraná que se detallan en la canción, que no sean de carácter estrictamente geográfico.

Lectura de artículos periodísticos.


Generación de debate en torno a lo trabajado.
¿Qué impactos ambientales se mencionan en los artículos? ¿Cómo se vio afectado el medio ambiente? ¿Qué estrategia desarrollaron en la provincia de Entre Rios para mitigar el impacto?

Estrategias para continuar con la propuesta
En base a lo desarrollado durante la propuesta, se solicita la indagación de otros artículos periodísticos de la República Argentina, como así también de los países vecinos que sufren el impacto.
Realizar un podcast que ha de ser socializado a través de la página de la institución o de un canal destinado para tal fin. Considerar que el podcast debe brindar la información que fuera trabajada con las diferentes estrategias presentadas (posteos de Instagram, videos, imágenes, cuadros comparativos, artículos periodísticos)


Bibliografía consultada.

GONZÁLEZ E y DE ALBA A, 1994, Hacia unas bases teóricas de la Educación ambiental, Enseñanza de las Ciencias, 12(1), 66-71.

HICKS D y HOLDEN C, 1995, Exploring the future a missing dimension in environmental education, Environmental Education Research, 1(2), 185-193.

MAYER .V, 1995, Using the Earth System for Integrating the Science Curriculum, Science Education, 79(4), 375-391.

TILBURY D, 1995, Environmental Education for Sustainability: defining the new focus of environmental education in the 1990s, Environmental Education Research, 1(2), 195-212.


martes, 11 de mayo de 2021

Hacia el desarrollo de ciudades inteligentes

La presente propuesta puede ser llevada a cabo, tanto de manera presencial, como de manera virtual en tiempos de aislamiento, en búsqueda de la continuidad pedagógica.

Aunque para ello debamos contar con el insumo de la guía de planificación estratégica de una ciudad inteligente o, disponible de forma on - line a través de una publicación de lectura digital.

La intencionalidad pedagógica, no radica en la lectura exhaustiva de la guía por parte de los estudiantes, sino más bien en tomar las pautas que orienten la propuesta que hará foco en la propia comunidad educativa.

Presentación del tema "Ciudades inteligentes" en nuestras clases.

¿A qué intereses responden las llamadas “ciudades inteligentes”? ¿Nos veremos beneficiados en el corto, mediano o largo plazo? 

Para comenzar con su tratamiento, se deberá presentar la definición de ciudad inteligente: “Las ciudades inteligentes son aquellas que integran con efectividad los sistemas físicos, digital y humano para construir un medio ambiente sostenible, próspero e inclusivo para sus ciudadanos”.

Preguntas de reflexión: ¿Qué entendemos por inteligente? ¿Somos parte del medio ambiente? ¿Formamos o formaremos parte de la construcción de un medio ambiente sostenible, próspero e inclusivo? ¿Qué entendemos por sostenible? ¿Nuestra ciudad puede ser considerada “inteligente”? ¿Por qué?

Fundamentación: Cuando observamos que el mundo se está urbanizando de forma rápida, resulta factible imaginar la mayoría de las veces que dicho proceso de urbanización se asocia al desarrollo económico y social de los países. Sin embargo, Argentina a pesar de ser uno de los más urbanizados del planeta, no logra categorizar como "desarrollado". Quizá esto se deba a que la planificación urbana no está a la altura de la revolución tecnológica y respondan de manera tradicional a ciertos intereses.

La planificación de las ciudades  se vislumbra como algo crítico dado que el crecimiento no fue previsto, planificado o contemplado, sentando sus bases en trazados centenarios, donde deber contemplare una nueva dimensión: La virtual.

¿Qué estrategias utilizar para su abordaje?
Empleo de videos antiguos o de imágenes de vieja data de la localidad donde residen los estudiantes 
Esto permitirá realizar una comparación con lo que actualmente consideramos como urbanización.

Ejemplo de aplicación: Por las redes sociales circuló un video de la localidad de Belén de Escobar, que data del año 1989. Aunque es notoria la diferencia con la actualidad, para quienes hemos transitado la mal llamada "urbanización", quizá no nos percatemos de las transformaciones o los cambios durante ese período.
Presentar un video de esta naturaleza es un disparador interesante para motivar a los estudiantes como parte de una problemática de la cual, no se encuentran exentos.

Grabación de idéntico recorrido, captura de imágenes o empleo de Google Street.
Solicitar a los estudiantes que realicen la filmación del mismo recorrido que aparece en la filmación o, como alternativa utilizar la herramienta que provee Google Street View 360°.

La ventaja de Google Street View 360° es que se puede realizar el recorrido de manera virtual sin necesidad de exponer la integridad física de los estudiantes.

Establecer similitudes y diferencias.
Con el video de Youtube o, en su defecto, el banco de imágenes que sean antiguos o de larga data, es más fácil realizar un cotejo entre lo que se visualizaba antes y lo que se visualiza actualmente por medio del video reciente filmado o el recorrido a través de Google Street View 360°.

Se abrirá el debate entre los estudiantes. ¿A qué se debe el cambio que se evidencia 30 años después? ¿Eran necesarios? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Se frenaron los mismos o van a seguir cambiando? ¿Cuáles? ¿De qué manera se modifica la calidad de vida de los habitantes de Escobar? ¿Sobra o falta lugar? ¿Se encuentran garantizados los servicios (agua, luz, gas, cloacas, etc.)? ¿Se conservan espacios verdes? ¿Se puede planificar una ciudad? ¿Cómo la planificarían? ¿Qué tendrían en cuenta?

Determinación si la ciudad bajo análisis cumple con la definición de ciudad inteligente.

Teniendo en cuenta las dimensiones que se detallan en la guía - modelo de planificación estratégica.


Frente a esta división de dimensiones o categorías, se puede trasladar a las burbujas o grupos de trabajo, donde las mismas se subdividen en otras categorías, de fácil traslado individual a cada integrante del grupo o burbuja.


Es importante proveer una descripción de cada categoría para dejar en claro qué es lo que deberán observar los estudiantes, a modo de establecer si la ciudad bajo estudio cumple o no con la categorización de ciudad inteligente.






Al detallar las categorías y las subcategorías, resultará más enriquecedora la mirada de su ciudad, como ciudadanos que forman parte de la misma.

Debate y cruzamiento de datos.

Cada grupo deberá presentar su relevamiento y justificar su afirmación respecto de que si cumple o no con la definición de ciudad inteligente.

¿Qué debería cambiar para que nuestra ciudad se mantenga o pase a ser considerada como inteligente? ¿Existen otros antecedentes en la República Argentina? Sume algún ejemplo y detalle si algún aspecto no fue considerado en su análisis. En caso de no considerarse o no contar con dicho aspecto: ¿Cómo beneficiaría su inclusión?

Reflexiones finales.

Si bien el tema es extenso, su tratamiento y abordaje de manera amena, con el empleo de recursos TIC, contribuye a la formación de ciudadanos alfabetizados científicamente de forma tal que sean capaces de sentar postura frente a un conflicto que continúa en incremento: La falta de previsión urbanística.

domingo, 21 de marzo de 2021

Lazos de sangre en tiempos de COVID-19: Un poco de historia...

En este posteo se trabajará con artículos que aborden aspectos históricos en torno a un mismo objeto de estudio: La sangre...

Primer artículo: "La circulación de la sangre"

William Harvey (1578-1657) había observado pacientemente la acción del corazón y de la sangre. A cada contracción del corazón bombeaba cierta cantidad de sangre en las arterias. Al cabo de una hora había bombeado una cantidad que pesaba tres veces más que un hombre. ¿De dónde venía toda esa sangre? ¿A dónde iba? ¿Venía de la nada?.

A Harvey sólo se le ocurría una respuesta: La sangre que salía del corazón tenía que volver a él. La sangre tenía que circular por el cuerpo.

Galeno, el gran médico griego del siglo III d.C., pensaba que la sangre iba y venía suavemente por las arterias y pasaba a través de orificios invisibles en la pared que dividía el corazón en dos mitades. La sangre iba primero en una dirección, luego en la contraria. La teoría de Galeno subsistió durante mil cuatrocientos años.

Harvey estudió el corazón en animales vivos y observó que las dos mitades no se contraían al mismo tiempo. Estudió las válvulas que se hallan entre los ventrículos y las aurículas (las pequeñas cámaras del corazón) y advirtió que eran válvulas unidireccionales. Estudió las válvulas de las venas y halló que también eran de una sola dirección; estas últimas las había descubierto el profesor de Harvey en Padua, un médico llamado Fabricius quién, sin embargo, no había comprendido su función.

Era claro que la sangre podía salir del corazón por las arterias y entrar en él a través de las venas. Las válvulas impedían que el movimiento se invirtiera. Harvey ligó diversas arterias y observó que sólo se hinchaban del lado del corazón. Luego hizo lo propio con venas: La presión crecía del lado opuesto al del corazón.

En 1616 estaba seguro de que la sangre circulaba. La teoría sólo tenía una laguna, y es que no había conexiones visibles entre arterias y venas. ¿Cómo pasaba la sangre de unas a otras?

En 1661, cuatro años después de morir Harvey, el médico italiano Marcelo Mapighi examinó tejido vivo al microscopio y encontró diminutos vasos sanguíneos que conectaban las arterias y venas en los pulmones de una rana. Los llamó capilares ("como cabellos") por sus pequeñísimas dimensiones. La teoría de la circulación estaba aparentemente completa.

Isaac Asimov: "Momentos estelares de la Ciencia". Madrid. Alianza.1984.

Actividad: ¿Cuál era el problema planteado por Harvey? ¿Cuáles fueron las hipótesis de las que partió su investigación? ¿Qué antecedentes históricos existían? ¿Cuáles fueron sus observaciones? ¿A qué conclusiones se llegaron después de la muerte de Harvey? ¿Qué instrumento fue necesario utilizar para llegar a esas conclusiones?


Segundo artículo: "La revolución silenciosa"

Investigador brillante, el doctor Luis Agote hizo un aporte fundamental en la historia de la medicina moderna: La transfusión sanguínea entre humanos.

Durante siglos existió la creencia de que era posible mejorar la salud, ingiriendo sangre. Se pensaba, erróneamente, que beberla ayudaba a recobrar fuerzas, curar heridas y reanimar enfermos, especialmente en tiempos de plagas y guerras.

No fue sino hasta 1818 que la idea comenzó a cobrar ciertos tintes de veracidad. Por entonces, el obstetra inglés James Blundell logró la primera transfusión entre seres humanos. Conocida la noticia, el mundo científico se revolucionó. Enseguida, comenzaron a buscarse métodos y sistemas que permitieran, por un lado, realizar las transfusiones en forma eficaz, y por el otro, ver cómo se podía conservar la sangre más allá de los 12 minutos que tardaba en coagularse y convertirse en inservible para el cuerpo humano.

En la Argentina, a comienzos de la segunda década del siglo pasado, un médico llamado Luis Agote se encontraba investigando el problema de las hemorragias en pacientes con hemofilia, una enfermedad hereditaria causada por una falla en las proteínas durante la coagulación. Inquieto y tenaz, Agote buscaba una sustancia que pudiera mantener la liquidez de la sangre, sin que se tornara gelatinosa y espesa, pero principalmente que no fuera tóxica para el organismo.

En 1914 Agote descubrió que una mezcla de sangre con citrato de sodio (Una sal derivada del ácido cítrico que hay en frutas como el limón) era la solución al problema que llevó siglos desentrañar.

"Agote era un médico excepcional, un trabajador incansable y un investigador y académico brillante que se destacó justo en el comienzo de la Primera Guerra Mundial, donde era imperiosa la necesidad de poder realizar con éxito las transfusiones de sangre. Él sabía que tanto la clara del huevo como el plasma de la sangre son ricas en la proteína llamada albúmina, por lo que combinó el citrato de sodio y observó que no se coagulaba", explicó a LA NACION el doctor Roberto Héctor Iermoli, Director de Docencia e Investigación del Hospital de Clínicas.

Después de tratar en perros, el prestigioso investigador decidió experimentar en su propio cuerpo y se inyectó citrato de sodio en grandes cantidades, sin que aflorara efecto tóxico alguno. El 9 de noviembre de ese año, Agote realizó la primera transfusión de sangre exitosa a un hombre enfermo de tuberculosis pulmonar que había sufrido grandes pérdidas. El dador era el portero del lugar donde fue realizada, el Instituto Modelo de Clínica Médica Rawson. Seis días más tarde, se realizó la demostración pública frente al rector de la Universidad de Buenos Aires y el intendente municipal Enrique Palacio, además de numerosos académicos, profesores y médicos.

Ya en curso la Primera Guerra Mundial, Agote envió detalles del logro al diario La Prensa. Un día después, el New York Herald destacó el artículo del periódico de Buenos Aires e inmediatamente, el presidente de La Nación, Victorino de La Plaza, lo comunicó telegráficamente a los países en guerra.

Por Victor Ingrassia para LA NACIÓN: Edición especial 140 años: Ideas argentinas. 17 de diciembre de 2019

Actividad: ¿Cuál era el problema que llevó al Dr Luis Agote para llevar a cabo sus investigaciones? ¿Qué antecedentes previos tuvo? ¿En qué momento histórico se encuentra solución al problema que brindaría solución a otro? ¿Con quién experimentó el Dr Luis Agote en primera instancia? ¿Luego con quién? ¿Qué utilizó? ¿Por qué?


Tercer artículo: "El factor Rh: 1944"

A mediados del siglo XX, el factor Rh constituía un trascendente asunto de salud pública, hallándose involucrado en la muerte y discapacidad de más de 10000 niños cada año, solo en los Estados Unidos.

La presencia, o ausencia de la proteína sanguínea Rh (derivado de Rhesus, un género de primates, en el que fue descubierto) podía desencadenar graves reacciones inmunitarias en recién nacidos portadores de esa proteína sanguínea, cuyas madres carecen de la misma. El problema subyacente consiste en que, durante la gestación, algunas células de sangre fetal se mezclan con la sangre materna. La proteína Rh de la sangre fetal actúa como antígeno para la madre, que elabora anticuerpos Anti - Rh. Durante el parto, la sangre del feto y de la madre suelen mezclarse; y los anticuerpos Anti - Rh de la sangre materna destruyen los hematíes del feto portadores del antígeno (factor Rh). Una clásica reacción anticuerpo frente a un antígeno.

Pero también, se presentaban estas graves reacciones inmunitarias durante las transfusiones de sangre entre personas con incompatibilidad hematológica.

Hay que retrotraerse a la edición del domingo 26 de marzo de 1944, cuando The New York Times [...] menciona "el reciente descubrimiento del factor Rh en la sangre humana", que "podría evitar la muerte de muchos niños por graves reacciones inmunitarias durante el parto".

El artículo menciona al Dr. Alexander Wiener, quien en 1940, en colaboración con su colega Karl Landsteiner, describió por primera vez el factor Rh en humanos. En el artículo se puede leer: "el Dr. Wiener cree que se puede desarrollar algún método para desensibilizar a las madres, de tal suerte que sus hijos puedan ser salvados. La investigación basada en esta esperanza ya se ha iniciado".

[...] Hubo que esperar hasta el 11 de septiembre de 1965 para que se mencionara un posible fármaco para tratar la que continuaba denominándose "enfermedad Rh". Aún cuando no se mencionó por su nombre, se trataba de la primera globulina inmune Rh, una solución de anticuerpos derivada del plasma humano.

Cuando este preparado era inyectado en madres Rh negativas, los anticuerpos se enlazaban y destruían las células sanguíneas Rh positivas provenientes de la sangre fetal, que hubieran pasado desde el feto a la madre durante el embarazo. De este modo se prevendría una grave, muchas veces mortal, reacción inmunitaria de rechazo, durante el parto.

Artículo de divulgación: INFO-FARMACIA.COM: "El factor Rh: 1944"


Actividad: ¿Cuál era el problema pre - existente? ¿Cómo logran descubrir el factor Rh? ¿Qué es el factor Rh? ¿Cómo afecta a los fetos o embarazos?

Actividad final o de cierre: A partir de la siguiente imagen sobre el método científico, realice un cuadro comparativo entre los diferentes artículos, identificando las diferentes instancias que motivan al quehacer científico. De considerarlo necesario, contextualice históricamente cada uno de los artículos.




En este posteo, nos dedicamos a un aspecto pocas veces abordado y que, sin embargo, resulta interesante desde el punto de vista de una parte de la génesis de los temas de actualidad. No solo como presentado como interés general, sino más bien para comprender los avances científicos, como así también la forma de hacer Ciencia.

martes, 16 de marzo de 2021

Lazos de sangre en tiempos de COVID-19

Actualmente aquellas personas que contrajeron COVID-19 son convocadas voluntariamente para donar plasma sanguíneo. Oportuno para pensar en una propuesta pedagógica.

¿Cuál es la diferencia entre plasma sanguíneo y la sangre propiamente dicha? ¿Todos tenemos la misma sangre? ¿Cuál es la importancia de donar sangre? ¿Por dónde circula la sangre? ¿Qué ha ocurrido en la historia cuando no se sabía sobre la sangre?

Video disparador: "Es amor lo que sangra. Donar sangre, salva vidas"


¿A qué se debe la importancia de salvar vidas? ¿Quiénes pueden donar?
Al acceder al siguiente link se puede realizar un test donde se respondan preguntas y, de esa forma enterarse si se cumplen o no, los requisitos para transformarse en donante. (Fuente: Ministerio de Salud de Argentina) Actividad: Ingresar al link que ofrece el Ministerio, para determinar si puede ser donante de sangre.
Visualización del video: Tipos de sangre y factor.



Actividad: En base al video observado, completar la siguiente tabla de doble entrada, para conocer a quién se puede donar sangre y de quién se puede recibir sangre (en caso de una transfusión)

Cada una de las personas nace con un tipo de sangre, perteneciente a un grupo (A, B, AB, O) y a un factor Rh. Dicho factor fue descubierto por los doctores Alexander Weiner y Karl Landsteiner, en el año 1940 en los monos Macacus Rhesus (de allí la proveniencia). El factor Rh es una clase de proteína que se encuentra en los glóbulos rojos de la sangre. Cuando una persona tiene esa proteína se denomina "Factor Rh positivo", cuando no tiene dicha proteína se denomina "Factor Rh negativo". El factor Rh es hereditario y se transmite en dos genes.

Datos estadísticos: Aproximadamente el 10% de la población es Rh negativo, por tal motivo, cuando un paciente con ese tipo de sangre necesita una transfusión, se torna dificultosa contar con la misma en los bancos de sangre. De allí, la importancia de acercarse a donar sangre en los Centros de Salud habilitados.


Visualización del video: "La sangre cómo está compuesta"

¿Cuál será el número de pacientes que necesitará alguna transfusión sanguínea?
¿De qué depende la cantidad de sangre de una persona?
¿Por dónde circula la sangre que permite el funcionamiento de los órganos?
¿Qué transporta la sangre? ¿Cuáles son las funciones vitales?
¿Qué es el plasma? ¿Cómo está compuesto el mismo?
¿Qué se entiende por coagulación sanguínea?
Completar el siguiente cuadro:


Actividad: Ingresar al siguiente link para completar el siguiente cuadro:

Actividad final: Realizar folletos concientizadores sobre la importancia de la donación de sangre, como así también de los diferentes tipos de grupo y factor.

En el próximo posteo, se abordará el contexto histórico referido a la sangre como objeto de estudio e investigación.
Como siempre, al servicio del público que alienta a continuar socializando temas de actualidad e interés general.
Nos seguimos leyendo.