Páginas

jueves, 6 de agosto de 2020

Las flores de las plantas y sus tipos de polinizadores: Biopreparados para el manejo de plagas en tiempos de COVID - 19

En el posteo anterior, abordamos el ciclo de vida de las plantas y su categorización u organización por medio de fichas técnicas. Sin embargo, un dato no menor es la polinización.

La polinización.

Por un lado identificar las partes de una flor (aunque no todas son iguales) algo que tendremos en cuenta más adelante.
Según el diccionario de la RAE, la polinización es el proceso mediante el cual el polen llega al estigma de la flor.
La polinización es el proceso mediante el cual el polen es transferido desde el estambre (órgano floral masculino) hasta el estigma (órgano floral femenino), produciéndose de esa forma la germinación y fecundación de óvulos de la flor, lo que da lugar a la producción de semillas y frutos.
La polinización es el proceso de transporte del polen de una flor (A) hacia otra flor (B).
Extraído de: https://polinizadores.com/polinizacion/que-es-la-polinizacion/

No todas las flores son iguales (ni los polinizadores)

La llegada del órgano floral masculino al órgano floral femenino puede darse de varias maneras: Por la acción del agua o del viento (factores abióticos), por insectos, aves o algunos mamíferos (factores bióticos) los cuales polinizan alrededor del 80% de las flores.
Entre las flores y los animales se dan peculiares asociaciones mutuales, en las que ambos obtienen beneficios. Las flores ofrecen a los animales néctar (rico en hidratos de carbono y minerales) y polen (rico en grasas y proteínas).
La estructura, el color y la forma de las flores coinciden generalmente, con la estructura de las piezas bucales del animal polinizador.

Los colibríes: Frecuentan flores cuya forma, son generalmente con forma de tubo, sin aromas y con colores típicamente rojos.

Las abejas: Frecuentan flores con forma de mariposa, o con dos labios en forma de campana o embudo; de color violeta, lila o azul, rosa o amarillo y que emiten aromas dulces, frutales.

Las mariposas: Frecuentan flores grandes, con forma de trompeta, típicamente de colores rojos, naranja, azul y blanco que exhalan aromas fuertes (que no son dulces)

El control de plagas: Los biopreparados.
Como bien se sabe, las plantas se encuentran expuestas al acecho de plagas, entrando en una disyuntiva respecto de rescatar a la planta o, contaminar el medio ambiente (por la composición química de los preparados especiales.
Por tal motivo surgen los biopreparados...¿A qué llamamos biopreparados?
Son productos elaborados a partir de restos de origen vegetal o sustancias de origen mineral o animal que ayudan a disminuir los problemas de plagas y de enfermedades o a mejorar el desarrollo de los cultivos.
Pero como todo desarrollo, nos encontraremos con ventajas y desventajas, tales como las que se detallan en la siguiente tabla:
Clasificación de los biopreparados según su acción.
Según su forma de acción, los biopreparados pueden clasificarse en:

  • Bioestimulantes.
  • Biofertilizantes.
  • Biofunguicidas.
  • Bioinsecticidas o biorepelentes.
Bioestimulantes: Se preparan sobre la base de vegetales que poseen sustancias que ayudan y promueven el desarrollo de los cultivos. Reciben el nombre de estimulantes ya que estimulan una mayor y rápida formación de las raíces.
Biofertilizantes: Se obtienen a partir de la descomposición o de la fermentación de la materia orgánica disuelta en agua, que transforma los elementos que no podrían ser aprovechados directamente por las plantas en sustancias fácilmente asimilables. Existen dos tipos de biofertilizantes: Los aeróbicos (en presencia de oxígeno) y los anaeróbicos (en ausencia de oxígeno).
Biofunguicidas: Se preparan con elementos minerales y/o partes vegetales que poseen propiedades para impedir el crecimiento o eliminar hongos que provoquen enfermedades en las plantas. Este tipo de tratamiento puede efectuarse de manera preventiva o de manera curativa, ya sea para evitar la enfermedad de la planta o para remediar en presencia de la misma.
Bioinsecticidas o biorepelentes: Por un lado, los bioinsecticidas se preparan a partir de sustancias naturales con propiedades para controlar los insectos. Pueden extraerse de alguna planta, de los propios insectos o pueden ser de origen mineral. Por otro lado, los biorepelentes se preparan sobre la base de plantas aromáticas que mantienen alejadas a las plagas porque provocan un estado de confusión en los insectos.
Clasificación de los biopreparados según su preparación.

Según su preparación, los biopreparados pueden clasificarse en:

  • Infusiones o té.
  • Decocción.
  • Purín.
  • Macerado.
  • Extractos.
  • Caldos minerales.
  • Tinturas.
Infusiones o té: Se preparan de la misma forma en que se prepara un té de hierbas, las partes tiernas de las plantas como flores u hojas se dejan en reposo durante 24 horas para extraer sus sustancias activas.
Decocción: Se hierven los restos vegetales (especialmente partes duras tales como cortezas y tallos) durante un máximo de 10 minutos y, de esa forma, extraer sus sustancias activas.
Purín: Se prepara a partir de estiércoles o restos vegetales que pueden ser enriquecidos con algún compuesto mineral como cenizas. Para su preparación, se sumerge esta materia orgánica en agua de 4 a 7 días bajo la sombra. En este período comienzan a actuar hongos, bacterias y levaduras que desprenden enzimas, aminoácidos y nutrientes que son empleados por las plantas. Durante el proceso de fermentación se observarán burbujas (similar a la espuma) cuando ésta disminuya, el purín se encontrará apto para su utilización.
Macerado: Puede prepararse con plantas o insectos. Los macerados elaborados a partir de plantas emplean plantas frescas o secas colocadas en agua durante un máximo de 3 días cuidando que no fermenten. Mientras que, los macerados a partir de insectos se basan en el principio de inoculación de enfermedades, puesto que emplea como insumo el insecto plaga, la maceración actuará como un caldo de cultivo de enfermedades o parásitos que posea el insecto y que se ha de ser utilizada para controlar plagas de la misma especie con la que ha sido elaborado el preparado. La aplicación del preparado resultante, garantizará la implementación de sus enfermedades.
Extractos: Se elaboran con la extracción de líquidos de los restos vegetales frescos mediante un método de prensado. Los restos vegetales se cortan, humectan, empastan con la ayuda de algún mezclador y se les extrae el líquido. El extracto se debe conservar en un frasco preferentemente oscuro, empleándolo de forma diluida.
Caldos minerales: Consiste en diluir en agua compuestos minerales. En su mayor parte poseen propiedades útiles en el manejo de enfermedades transmitidas por hongos. Estos biopreparados pueden utilizarse puros o diluidos en agua, aplicados sobre las hojas y tallo o con el riego del cultivo.
Tinturas: La tintura de una planta se obtiene después de dejar macerar su parte más aprovechable durante un período de 2 a 7 días en alcohol puro y/o con agua. Se pueden utilizar partes frescas o secas de las hojas, tallo, raíz o semillas (todas previamente trituradas en un mortero). Después de un máximo de 5 días de maceración de filtra, obteniéndose la tintura.

Actividad domiciliaria en tiempos de COVID-19.
A partir de lo trabajado en el posteo anterior (ciclo de vida del fruto de una planta y de la realización de su ficha técnica) identificar el tipo de flor que caracteriza a esa planta y su respectivo polinizador. Identificar el tipo de plagas y de enfermedades que afectan a la planta estudiada y mencionar el biopreparado a utilizar justificando su respuesta.

Actividad opcional.
Se puede solicitar a los estudiantes que, en tiempos de floración de las plantas, registren filmaciones breves de los agentes bióticos polinizadores, a modo de registro, tal como se observa en el video.

Bibliografía.
Bongiorno, M., Larrosa, C., Maidana, A., Arenas, M., Cruz, R., López, L., Gianuzzi, G. ( 2009).“Biofumigación con recursos locales: el caso de la producción hortícola de los quinteros del Parque Pereyra Iraola”. LEISA 25(4):25-28.

IPES / FAO (2010). “Biopreparados para el manejo sostenible de plagas y enfermedades en la agricultura urbana y periurbana”. Primera Edición, noviembre de 2010.


UCT SUR AMBA (2013). “Manejo agroecológico de plagas y enfermedades”. Cartilla.



lunes, 3 de agosto de 2020

Los ciclos de vida de las plantas en tiempos de COVID-19

Los ciclos de vida en la naturaleza, algunos son más lentos otros, en cambio, se presentan con mayor rapidez.
Una propuesta para trabajar bajo la modalidad flipped Classroom es solicitar a los estudiantes que cuenten con árboles frutales que permitan la elaboración de una espiral que evidencie el ciclo de vida de la fruta a estudiar.
Tal como se muestra en la imagen del portal Ecoinventos.


Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de EcoInventos (@ecoinventos) el
En la misma puede observarse desde el inicio de la floración hasta el fruto consumido por el avance del tiempo, en este sentido, los estudiantes podrán realizar sus producciones, con las plantas que cuenten en sus domicilios.
Para ello deberán ser cuidadosos en tomar los registros diarios y no saltearse las muestras.
En este sentido, los estudiantes pueden enviar el compilado de fotos a sus profesores por medio de mail o Google Classroom, señalando claramente la correspondencia con los días.
A través de una plataforma de Padlet, las producciones pueden ser socializadas y establecer un análisis, armando una ficha de cada planta.

La ficha presentada es a modo de modelo, pero resultará interesante para que los estudiantes indaguen sobre el tipo de planta con la que trabajarán y que poseen en sus hogares.
Ayudando a replantear ciertas cuestiones sobre la ubicación de la planta, el tipo de suelo, la humedad y otros factores que llegaran a influir en el normal desarrollo de la misma. Así también, de contar con una variedad de plantas, a partir de la información recolectada se pueden establecer comparaciones sobre el ciclo de vida y, pensar en el aprovechamiento y/o conservación de dichos frutos.
Sugerencias sencillas que pueden ser complejizadas acorde al nivel educativo en el que se pretenda llevar a cabo la propuesta.

domingo, 2 de agosto de 2020

El uso de los modelos en las Clases de Ciencias Naturales

El empleo de modelos en las clases de Ciencias implica un doble desafío: Por un lado la búsqueda de algo tangible (o no) en el caso de contar con alguno pre-existente o sino, inventar uno. Y por otro lado, el análisis de las limitaciones y/o validaciones de lo que ha de utilizarse.
Según los nuevos puntos de vista (Rodríguez y López Mota, A. 2013):
  • Las Ciencias Naturales no se encuentran fuera de la naturaleza. Ya que su papel epistemológico posibilita el acceso al conocimiento en sí mismo.
  • Las Ciencias Naturales se encuentran centradas en lo que podemos acceder a través de nuestros sentidos, logrando a través del conocimiento.
Giere (1999a) sugiere que los fenómenos a ser analizados o estudiados, deben corresponderse con la realidad, de forma tal que sea útil para los estudiantes a la hora de explicar los fenómenos de su entorno y aplicar sus aprendizajes durante toda la vida.
Desde hace un tiempo, realizo trabajos de indagación en el ámbito áulico, la amplitud de soporte teórico y la carencia de actividades experimentales, motivaron la realización de modelos propios y hasta novedosos, según las necesidades de llevar adelante una propuesta pedagógica.
Así también, los GIF's animados, videos y/o simulaciones debieron ser seleccionados en base a criterios que justificaran su inclusión.

Existe numerosa bibliografía que aborda la importancia del uso de modelos en las clases de Ciencias Naturales, particularmente centraremos el presente posteo en dos modelos con una fuerte impronta teórica y práctica, acompañados de los recursos TIC o simulaciones.

La efectividad de los protectores solares nanoparticulados: Si bien, existen videos tutoriales de cómo armar una caja de radiación UV, su utilidad se encontraba orientada al secado de pinturas o esmaltes sintéticos. Así también debieron adaptarse las conexiones e incluir los balastos  eléctricos (estabilizadores y limitadores) para evitar la falla de las lámparas UV. Su armado fue íntegramente efectuado por los estudiantes.

El uso de respiradores artificiales: Este modelo perfecciona el empleo de uno pre - existente y se realiza la inclusión de un sistema de inyección de aire por medio de una jeringa de 60 ml., derivando el caudal de aire a través de una válvula de doble salida. Para la parte inferior de la botella, se utilizó un preservativo o condón, donde se observa el comportamiento del diafragma que se busca representar.



Limitaciones de los modelos.

Como todo modelo, cuando se lo presenta a través de tutoriales funciona a la perfección, sin embargo, al llevarlo a la práctica se presentan inconvenientes que obligan a efectuar ajustes. Algo inevitable en el armado de modelizaciones que dependerán de cada caso en particular.

En la caja de radiación, los limitantes que deben dejarse en claro son: Por un lado la potencia de las lámparas ultravioletas que, en intensidad no llegarán a igualar las magnitudes irradiadas por el sol. Y por otro lado, el corte empleado para la experimentación es un corte muerto (no existe irrigación sanguínea que permita visualizar el efecto real de una quemadura solar, por ejemplo) sin embargo, sí es posible visualizar la absorción del protector solar empleado como "barrera" que impida la penetración de la radiación a través de las capas de la piel.


En cuanto al respirador artificial, no se observa la retroalimentación que sí se realiza a través de un respirador artificial real, en el cual se van monitoreando parámetros que promueven una recirculación continua del Oxígeno. En el caso de nuestro modelo, el aporte o extracción del aire debe realizarse de forma manual.

Otro limitante es el volumen de aire que se inyecta a través de la jeringa, no siendo suficiente para aumentar de forma notoria el volumen de los globos. Una sugerencia que requerirá de otros tipos de ajustes tales como acoplamiento y/o pérdidas es el reemplazo de la jeringa por una jeringa decoradora de tortas, tal como se muestra en la imagen.


Criterio y selección de los simuladores.

Generalmente, nos toca seleccionar los recursos TIC en base a la experiencia o la intuición, pero no contamos con algo pre-establecido, a continuación se presentarán algunas sugerencias para justificar la inclusión de dichos recursos en nuestras planificaciones o secuencias didácticas.
Idioma: Es conveniente que el idioma del simulador coincida con el propio, en su defecto si se tratara de un idioma universal (inglés, por ejemplo) favorecería un trabajo interdisciplinario al promover el empleo de otra lengua.
Fácil comprensión/apropiación: El simulador debe ser iconográfico, cuyas interfaces sean amenas, con un recorrido hasta intuitivo.
Trabajo on - line: La mayoría de los simuladores ofrece la posibilidad de trabajar en línea, dependiendo de la conectividad por parte de los estudiantes.
Trabajo off - line: Algunos simuladores presentan la opción de trabajo HTLM 5, que no requiere instalación de otro programa (JAVA por ejemplo) aunque sí requiere de conectividad. Mientras que, la posibilidad de descargarlo al computador o, por medio de una aplicación del AppStore, prescinde de la necesidad de hallarse conectado a una red de Wi-fi.
Permite modelización: Algunos simuladores, dependiendo de la complejidad de lo que se desea simular, ofrecen la posibilidad de ser recreados a través de la materialización de modelos, entiéndase por materialización el armado/confección de un modelo que permita experimentar con elementos reales, próximos a nuestro entorno o realidad.
Ajustes de variables: Esta opción es una de las más interesantes ya que, de contar un modelo materializado, el ajuste de las variables implicaría tiempo y, en la mayoría de los casos, un costo adicional. Por tal motivo, en carreras como ingeniería, se emplean las analogías.
Creatividad: Dependiendo de cuán creativo sea el simulador, es lo que llamará la atención de nuestros estudiantes y que promoverá la indagación o exploración del mismo.
Calidad: La calidad del simulador presentado juega un rol importante, puesto que de ello dependerá si se justifica o no su inclusión, si aporta al aprendizaje o solo es un recurso figurativo sin mayores aportes.
Aprendizaje reflexivo/práctico: Permite una metacognición por parte del estudiante o alguna reflexión en torno al fenómeno estudiado.
Contenido educativo adicional: Algunos simuladores cuentan con cuestionarios o información complementaria para fortalecer el aprendizaje, no siendo necesaria su inclusión, aunque valorada cuando se la presenta.
Trabajo colaborativo: Algunos simuladores permiten la intervención de otros usuarios, con la intencionalidad de promover el trabajo de forma colaborativa.

Algunas reflexiones finales.

En la mayoría de las actividades, no será factible la posibilidad de materializar un modelo (cuestiones económicas, de tiempo o creativas), sin embargo existen simulaciones valiosas u otros recursos que resultan valiosos a la hora de aproximar nuestro desempeño teórico hacia la actividad experimental. Espero les haya servido el aporte desde este espacio, cualquier duda mi contacto de mail se encuentra a su alcance: francojavierortiz@gmail.com 

Bibliografía.

Scheiner, E. y Trinidad, O (2013). Clase 1: El papel de las TIC en la enseñanza de las ciencias. Propuesta educativa con TIC: Física y TIC I. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.


Scheiner, E y Trinidad, O (2013). Clase 5: Selección de recursos TIC. Propuesta educativa con TIC: Física y TIC I. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de La Nación.

Giere, R. (1999a). Del realismo constructivo al realismo perspectivo. En Enseñanza de las Ciencias. Número extra, pp. 9-13.

López-Mota, A. y Rodríguez Pineda, D.P. (2013). Anclaje de los Modelos y la Modelización Científica en Estrategias Didácticas, Enseñanza de las Ciencias (Número extra), 2008 - 2013.