Páginas

martes, 27 de diciembre de 2016

Integrando la realidad aumentada y los juegos on-line

En un posteo anterior (La realidad aumentada en las clases de Biología), se mencionaba la inclusión de realidad aumentada, unas aplicaciones que oficiaban como "facilitadoras" en la llegada de contenidos de Biología o Química, captando la atención de los estudiantes gracias a la visualización de imágenes en 4-D que permitían la interacción con el simple empleo de sus tablets o celulares.

En esta oportunidad, como complemento al uso de esta realidad aumentada se ofrece el empleo del recurso Didactalia.

Imagen extraída del simulador
Anatomy 4-D: Presentaba la posibilidad de observar en 4-D el cuerpo humano integrándolo en su totalidad u observando los diferentes sistemas por separados (linfático, urinario, respiratorio, digestivo, reproductor, muscular y esqueleto).
Lo nuevo que surge como alternativa a la búsqueda de los diferentes nombres en libros impresos o digitales es el empleo de un recurso on-line que solicita al gamer que ubique el nombre solicitado en el lugar que le corresponde, ofreciendo la posibilidad de equivocarse, contabilizando los aciertos que hacen a la sumatoria total.
Cabe aclarar que la idea no es "adivinar" en donde se ubica el nombre, sino más bien corroborar la ubicación de los mismos.
Así también, al finalizar se muestran los resultados que brindan la opción de volver a jugar en un intento de disminuir los errores cometidos.
Imagen extraída del recurso
El recurso Didactalia - Sistema muscular ofrece la opción para escoger el nivel primario o secundario.
Bajo la consigna ¿Donde está? Se invita a jugar para responder a dicha pregunta ubicando con un clic en el sistema escogido.
Los sistemas que pueden escogerse son: urinario, muscular, esquelético, respiratorio, digestivo y reproductor. Coincidentes con los del Anatomy 4-D.
Una propuesta interesante puede implicar a los estudiantes que realicen una exposición oral para facilitar la interacción con sus compañeros o inclusive con el profesor. Otra posibilidad es que realicen presentaciones power point, videos u otros con capturas de pantallas.
Lo que debe dejarse en claro es que deben presentarse los diferentes sistemas con sus respectivos nombres, no se puede pretender que los estudiantes descubran por sí mismos lo que debe transmitirse durante las clases.


Imagen extraída de la aplicación
Cell World: Era otra aplicación que podía descargarse en el celular desde la Play Store y que ofrecía la posibilidad de recorrer una célula animal, y con solo un clic en alguna determinada parte, el nombre y la descripción aparecían al instante (aunque en idioma inglés) una oportunidad para articular con el espacio de Inglés y promover la apropiación de dicho idioma. 



Imagen extraída del recurso
Dentro del recurso Didactalia, se presenta bajo la consigna mencionada anteriormente ¿Dónde está? Para las diferentes partes de la célula animal: Didactalia - Célula animal, así también se ofrece el mismo recurso para la célula vegetal.
Pasado un determinado número de intentos, si no se acierta con la respuesta, se procede a ubicar donde está otra parte de la célula hasta resolver la cuestión, arrojando los resultados al final.

Como siempre se aclara: La presentación de determinados recursos no son la solución mágica o remediadora, pero sí una manera amena y entretenida para llegar a los estudiantes, facilitando el dinamismo de nuestras clases.
La falta de planificación debidamente justificada puede incurrir en un rotundo fracaso ya que el rumbo propio y de los alumnos se hallaría poco claro.
A partir del presente posteo se abre la puerta al descubrimiento de un nuevo recurso, que aguarda su exploración, ofreciendo la posibilidad de complejizar acorde a nivel primario o secundario. Muy recomendable y aplicable a nuestras clases de Ciencias de la Naturaleza.




lunes, 26 de diciembre de 2016

Curiosidades de la Nochebuena o Navidad

Es muy común saludar en el mes de diciembre por las fiestas, nochebuena el 24 de diciembre y fin de año, los días 31 de diciembre previo al año nuevo.
En este posteo se muestra una práctica muy habitual que se realiza en las clases de Físicoquímica, al solicitar a los estudiantes que con los símbolos químicos se formen palabras o frases con sentido.
Felices fiestas es un buen ejemplo de esa práctica.
Ahora bien, como disparador, la pregunta es: ¿Cuáles son las tradiciones que son apropiadas en países sudamericanos?

El árbol de Navidad: Comúnmente se representa al clásico árbol por medio de un pino, y cuyas ramas se adornan con esferas y luces de colores.
El pino, cuyo nombre científico es pinus sylvestris (proveniente del latín) es un árbol perenne perteneciente a la familia de las pináceas, llegando a los 40 metros de altura máxima, aunque su altura promedia los 25 metros. El hábitat natural del pino corresponde a las zonas frías de Europa y de Asia.
En Estados Unidos han tenido gran éxito como árboles navideños dado que cuando son árboles jóvenes conservan una forma piramidal y compacta. (Fuente: http://www.botanical-online.com/pino.htm)
Dada su practicidad por sus hojas duras y alargadas las convierten en aptas para que los adornos cuelguen.
Sin embargo, por su hábitat el pino es un árbol exótico introducido en el hemisferio sur, incluida Argentina como recurso maderero, considerándose algunas especies como plagas invasoras.
Un proyecto áulico muy interesante resultaría investigar cuáles son las especies nativas de nuestro país (o del que se realice el estudio)
En el siguiente link Árboles sin fronteras pueden descargarse las diferentes clases de Plantas ornamentales nativas para luego trabajar en cuanto a su ubicación por cada región de la Argentina, dada su diversidad climática, estableciendo de manera clara la diferencia entre especie nativa y exótica, como su importancia al respecto.


Pan dulce navideño: El origen se desconoce con exactitud ya que se atribuyen a descubrimientos por casualidad y ficción entre ciudades italianas como Génova o Milán. Veáse Origen del pan dulce
Sea cual fuere el origen del pan dulce, lo que resulta interesante es pensar en sus ingredientes: Las frutas secas poseen un alto valor energético, característico para los países que poseen bajas temperaturas en esa época del año.
Por este motivo, los países sudamericanos adoptaron la tradición de un alimento que es característico de lugares gélidos en los que realmente es imperiosa la necesidad de aportar valor energético al organismo por medio de la alimentación (Ver tabla adjunta)



El Santa Claus o Papá Noel: Resulta difícil comprender el porqué la vestimenta del encargado por excelencia de hacer llegar los regalos navideños, sin embargo, la respuesta radica en el hemisferio Norte, cuyas temperaturas son bajas y justifican el abrigo. Sin embargo, el traje original de Papá Noel o Santa Claus era de color verde. Y aquí la estrategia del markenting imperante que promovió el cambio al color rojo, identificándose con una conocida bebida gaseosa sabor cola, que lidera el mercado a nivel mundial.
En síntesis, muchas curiosidades y la conclusión que hemos "heredado" culturas ajenas y no propias, en las que no se condicen con nuestro clima regional acorde al hemisferio sur con sus cálidas temperaturas, mucha información al respecto para abrir el debate entre los estudiantes y pensar ¿Por qué no? En una fiesta más tradicionalista o acorde a nuestra realidad. Para pensarlo... Hasta el próximo posteo.

Esta entrada participa en la Edición LXVIII del Carnaval de la Física

         cuyo blog anfitrión es El mundo de las Ideas (período diciembre 2016 a febrero 2017)



sábado, 10 de diciembre de 2016

Sobre la vida de Nikola Tesla y sus inventos

Durante el 06 de octubre de 2016 y hasta el 04 de febrero de 2017 se presenta en Argentina la muestra del Museo Tesla, en homenaje al reconocido Nikola Tesla a quien se lo define como "el fundador de la tecnología moderna" habiendo sido visionario en temas de robótica, aviones de despegue vertical, energía alternativa y transmisión de electricidad inalámbrica.
El solo hecho de pensar qué sería de nuestras vidas sin esos inventos revolucionarios pareciera hasta ridículo, sin embargo, la tecnología moderna con la que contamos actualmente no es de larga data, los dibujos animados "Los supersónicos" vaticinaron muchos inventos que luego serían desarrollados por alguna mente despierta atenta a las necesidades.

Veamos algunos ejemplos:

El inventor Nikola Tesla  es una figura  fundamental  de la historia del progreso. Podemos afirmar que sus descubrimientos, inventos, aportaciones y vaticinios permitieron el desarrollo de la civilización eléctrica en la que todavía vivimos. Tesla concibió la corriente alterna y la radio, también fue pionero en tecnologías visionarias para su época como la robótica, los aviones de despegue vertical, las armas teledirigidas, las lámparas de bajo consumo, las energías alternativas o la transmisión inalámbrica de electricidad… Y sin embargo, tras caer en desgracia en los albores del siglo XX, murió y residió en el olvido hasta los albores de nuestro siglo XXI. (Fuente: Exposición Fundación Telefónica

Resulta interesante plantear a los estudiantes una investigación acerca de algunos de los más de 700 inventos o aportaciones de este inventor:
La tecnología planteada en Los Supersónicos ¿Tienen vinculación con alguno de los inventos de Nikola Tesla?
¿Cuál o cuáles fueron los medios predecesores empleados a dicho invento / descubrimiento?
¿Qué otras tecnologías se vinculan a dichos inventos?
¿Qué artefactos tecnológicos se basan en el principio de funcionamiento?
Realizar una breve monografía integrando todo lo visto: El contexto en el cual Nikola Tesla descubre o inventa, las formas empleadas previamente a su descubrimiento y la tecnología derivada a partir de la idea original.
Sin dejar de lado ¿Cuál es la biografía de Nikola Tesla? ¿Qué otros inventores o científicos fueron contemporáneos?

domingo, 4 de diciembre de 2016

¿Dónde están las abejas?

Si pensamos en las abejas y su función dentro del ecosistema, no solo producen la miel sino que también favorecen la polinización de las plantas.

¿Solamente las abejas tienen esa capacidad natural?


Tal como meciona Elba Brey en su Blog Bio - est "Las plantas no evolucionaron originando bellas, coloridas y perfumadas flores para agradar a los seres humanos, sino para atraer a insectos, pájaros e incluso mamíferos polinizadores. La gran variedad de flores, sus formas, colores, aromas, cantidad de néctar y de polen son producto de la evolución. A su vez, el conjunto de sus polinizadores: colibríes, insectos como mariposas, abejas, abejorros, escarabajos, moscas, polillas y mamíferos como murciélagos, han evolucionado con características apropiadas para alimentarse de ellos. Esta evolución conjunta entre plantas y polinizadores se llama coevoluciónObservando las adaptaciones de las plantas y las especies que las polinizan, los biólogos predicen qué animal polinizará una planta guiándose por la forma, el color y el olor de las flores.

Para que ocurra fecundación, debe producirse polinización, tanto de gimnospermas como en angiospermas."

Si bien las abejas no son las únicas encargadas de efectuar la polinización, su desaparición a nivel mundial preocupa, y mucho.

El uso indiscriminado de los pesticidas ha desencadenado prácticamente su extinción.
Una noticia que salió este año, señalaba que en China, frente a esta problemática no se preocuparon demasiado, y las propias personas arriba de los árboles de peras y manzanos comenzaron a realizar artificalmente lo que las abejas realizaban naturalmente.


¿Qué ocurrió en China para que no existan abejas?
Hacia el año 1958 el emperador Mao Tsé Tung lanzaba un proyecto del "gran salto adelante" pretendía ubicar a China como una potencia industrial y agrícola determinando que, además de los opositores a su gobierno, 4 plagas resultaban peligrosas y debían ser exterminadas: Los mosquitos, las moscas, los gorriones y las ratas.
Respecto de los gorriones, se les atribuía una pérdida de 4,5 kg de granos de arroz, lo que hizo suponer sin consultar especialistas en la materia, que su exterminio proveería de alimentos a 60000 personas.
Su caza indiscriminada y exterminio fue sistemático, a tal punto de llegar a su completa desaparición pero lejos de alimentar a su pueblo hambriento, el efecto adverso fue letal: Las langostas, sin su depredador natural, se multiplicaron exponencialmente arrasando con todos los cultivos, provocando la peor hambruna de la historia de China que llegara a cobrarse entre 15 y 30 millones de personas.
Coincidentemente con un informe de la comunidad científica internacional NAS (United States National Academy of Sciences) en la que informaban que los gorriones comían más insectos que granos, balanceaban así el ecosistema.
Por provenir la información de un país enemigo, Mao desoyó las recomendaciones y luego pagó un alto precio por su decisión. Para erradicar la plaga de las langostas se dio lugar a los pesticidas que, lejos de discriminar insectos perjudiciales de los benéficos, erradicaron no solo a las langostas sino también a las mencionadas abejas. Arrastrando la problemática hasta la actualidad.
Los gorriones fueron importados de la Unión Soviética en secreto, pero la cultura quedó marcada a tal punto que debieron promulgar una ley que multe severamente a aquellos que maten indiscriminadamente a los gorriones, a modo de protección.

Polinizadores robotizados.
Desde Varsovia, se hicieron eco de este problema y como solución diseñaron un dron que es capaz de polinizar flores en forma artificial.
Desde la Universidad politécnica de Varsovia diseñaron un mini dron capaz de encontrar una flor, recoger su polen y transferirla de una flor masculina a otra femenina para fertilizarla.
Sus desarrolladores manifiestan que esta "abeja robótica" no es capaz de producir miel todavía.
Aunque pretenden dejar en claro que este bio - dron no busca reemplazar a las abejas, sino que ayudar con su tarea de manera complementaria.

Lo que debe dejarse en claro es que las abejas van desapareciendo del planeta a pasos agigantados y la importancia de prever cuáles son las consecuencias evitaría que ocurra lo que pasó en China.
Nunca la tecnología puede suplantar lo que la naturaleza ofrece.
Lo que amerita pensar es nuestro rol en el planeta y los cambios tecnológicos que se realizan sin medir las consecuencias.

Fuentes de consulta:

http://bio-est.blogspot.com.ar/search/label/polinizaci%C3%B3n

http://tengasepresente.blogspot.com.ar/2016/07/el-exterminio-de-gorriones-en-china-que.html

http://www.lanacion.com.ar/1960696-crean-la-primera-abeja-robotica-que-poliniza-como-una-real