Páginas

viernes, 20 de mayo de 2016

Uso eficiente de la energía eléctrica.


Hablar de ahorro energético no es un tema nuevo, desde hace años que se lo viene tratando, aunque últimamente ha cobrado mayor fuerza debido a la quita del subsidio por parte del Estado nacional argentino, pasando de ser la facturación bimestral a una de tipo mensual.
A continuación, para entrar en el debate, se ofrece una vista satelital nocturna de la República Argentina y Sudamérica.


Imagen extraída del video: Energías eficientes
Si recordamos, la imagen no difiere del SIN (Sistema Interconectado Nacional) visto en posteos anteriores. En el cual puede visualizarse que la provincia de Buenos Aires es similar a un sumidero de energía eléctrica y, comparando con la imagen satelital, como se mencionara en el video de Energías eficientes, las provincias con mayor demanda de consumo eléctrico son: Capital Federal, provincia de Buenos Aires, sur de la provincia de Santa Fe y la provincia de Córdoba. Al observar la disparidad en la distribución de la energía eléctrica, llega a comprenderse los costos en el interior de nuestro país cuando las cooperativas son las encargadas de proveer el suministro.
¿Existe alguna manera de pensar en el ahorro energético?
Una de las distribuidoras de la energía eléctrica en zona norte del gran Buenos Aires (Edenor) realizaba una campaña informativa más que concientizadora, tal como se observa en uno de sus catálogos:
Extraído de: Edenor
Pero más allá de todo esto, nuestros alumnos... ¿Saben realmente lo que consumen en sus hogares mensualmente? Existe una manera de acercarlos hacia una concientización?

Se solicitará como actividad grupal:
Acaban de adquirir una casa amoblada, pero que carece de artefactos eléctricos. Por ello deberán:
  • Determinar el número de habitaciones y espacios de la casa.
  • Realizar una lista de los artefactos eléctricos que necesitarían emplearse para equipar los espacios mencionados anteriormente.
  • Tomar nota sobre la potencia que necesita cada uno para poder funcionar. (La tabla puede ser provista por el docente o sujeta a búsqueda por parte de los integrantes) Ver Tabla de consumos.

A continuación deberán completar una tabla similar a la que se adjunta:
Tabla realizada por el docente
Cuando se haya completado la tabla, se sumarán las potencias mensuales de cada artefacto para obtener el consumo mensual total.
El impacto esperado, llevará a la reflexión de los alumnos y surgirá como propuesta reducir dichos consumos de alguna manera a fin de preservar el medio ambiente como así también minimizar el impacto económico al abonar la factura.
Como cierre del post, se recomienda vincular la propuesta a cada realidad del contexto al cual pretende direccionarse, tal vez alguna región sufra cortes de suministro, otra reciba suministro por parte de una cooperativa, algunas regiones aprovechan las energías alternativas, en fin, sea cual fuere el ámbito al cual se aplique, requerirá un análisis previo y modificar en función se sus propias realidades.




martes, 17 de mayo de 2016

Dialogando con Domingo Faustino Sarmiento, Paulo Freire y Elizardo Pérez

Un diálogo entre Argentina, Brasil y Bolivia.

Introducción: En el postítulo de especialización docente en Ciencias Naturales, el módulo de Pensamiento Pedagógico Latinoamericano solicitaba armar como actividad un diálogo ficticio entre tres pedagogos que hayan sido estudiados durante la cursada del postítulo. Por ello, se escogieron a Domingo Faustino Sarmiento [San Juan (Argentina) 1811 - Asunción (Paraguay) 1888], Paulo Freire [Recife (Brasil) 1921 - São Paulo (Brasil) 1997] y Elizardo Pérez [La Paz (Bolivia) 1892 - Quilmes (Argentina) 1980], oficiando de moderador (Franco) quien redacta el presente post.
La presente obra es de producción propia del docente Franco Javier Ortíz realizada exclusivamente para el cierre del módulo Pensamiento Pedagógico Latinoamericano correspondiente a la Especialización Docente en Ciencias Naturales, habiendo obtenido la máxima nota: 10, con elogios y felicitaciones por parte del tutor a cargo.

Descripción de la situación: La situación se da en una sala de profesores en donde se encuentran cumpliendo horario Domingo Faustino Sarmiento, Elizardo Pérez y Paulo Freire. 

Desarrollo: 

Como tenía que colaborar con una rifa a beneficio de un alumno al que se le había incendiado la casa, Freire le solicita cambio de 100 pesos arg. a Pérez que le responde que no tiene, a lo que Sarmiento le responde “¡Yo tengo!” y le entrega dos billetes de 50 pesos arg. Freire mira el billete a su anverso y en voz alta dice:

Freire: “Domingo Faustino Sarmiento (San Juan 1811 – Paraguay 1888) Presidente de la Nación argentina (1868 – 1874). Gobernador de San Juan. Pedagogo, escritor, estadista y militar… Qué raro que un billete de circulación popular, lleve tu imagen y no aparezca como leyenda ‘civilización o barbarie’?”


Sarmiento: Y eso porque no viste el reverso del billete de 100 pesos que dice: ‘Julio Argentino Roca (Tucumán 1843 – Buenos Aires 1914). Militar y estadista, realizador de la campaña del desierto (1879) Firmó el tratado de límites con Chile. Fue dos veces presidente de la República’ Una gran idea haber realizado dicha campaña y de esa manera evitar que esos bárbaros atentaran contra la civilización…
Pérez: No se trataba de invadir los espacios de los indígenas, sino aprender de ellos, eso fue lo que promoví en Bolivia.
Freire: Julio Argentino Roca lo que hizo fue prescribir su verdad, en vez de promover un diálogo o intentar conocer el idioma aborigen.
Sarmiento: Había una necesidad de organizar racionalmente la vida social cotidiana a los fines de arribar a una vida feliz y una sociedad moderna y civilizada ¿Qué vienen a cuestionar?.
Pérez: Pero si no se permitieron conocer su cultura o intentar alfabetizarlos en su lugar. ¿No te has puesto a pensar que probablemente, en su idioma, en sus costumbres, ellos se manejaban con la racionalidad?
Freire: Además los sectores populares asumen y encarnan el mito de su inferioridad cultural – y el de su ignorancia – trabajan a favor de su propia dominación…
Sarmiento: ¿De qué dominación me hablas? Si como bien dice la historia, fue la campaña del desierto, si se habla de desierto es porque justamente, no había nada.
Pérez: Sin embargo, actualmente en vuestro país, basta con recorrer el norte y observar las banderas de los pueblos originarios, los QOM o los Wichis. Y si no quieres viajar tan lejos, en pleno centro de CABA, se encuentran reclamando por sus derechos.
Sarmiento: ¿Derechos de qué? ¿O a qué? ¿A transformarnos en bárbaros y que se conviertan en una amenaza para nosotros?
Pérez: Educarlos en su espacio hubiese sido lo correcto, en su lugar, respetándolos.
Freire: Buscando interpretar su lenguaje, no imponiéndole el que ustedes consideraban el de la “civilización”
Pérez: En mi país no se buscaba violentar la mentalidad indígena sino construir sujetos productivos en pos de nuestra nación. ¿Tan difícil les hubiese resultado perseguir ese objetivo?
Sarmiento: ¿Qué se puede obtener de un bárbaro, más que barbarie?
Moderador: ¿Por qué no se puede aceptar el conocimiento y el saber de los pueblos originarios y mantener lo que nos resulte útil de Occidente?
Sarmiento: Los bárbaros nunca serían reconocidos por Occidente.
Freire: Volvemos a lo mismo, no se respetó, se impuso una cultura a sangre y muerte.
Pérez: Sin embargo, a Sarmiento se lo considera el “padre del aula”, un himno se encuentra dedicado a su nombre, un billete de circulación popular, una línea de trenes, algún que otro busto en las escuelas…
Freire: Tengo entendido que a ti, Elizardo, se te ha reconocido post – mortem tu labor incansable en tierra boliviana. La reivindicación tarde o temprano llega.
Pérez: Exactamente, mi obra ha sido reivindicada, más adelante hablaremos sobre esa cuestión.
Moderador: Tal vez en otro gobierno popular se plantee la verdadera historia, rompiendo con esa hegemonía de querer mostrar lo que se viene mostrando desde hace tiempo.
Sarmiento: ¡La historia está escrita!  Y no es ni más ni menos que la que se escribe en los libros. No vengan con historias raras o revolucionarias.
Freire: Sería bueno promover que cada región cuente con una materia llamada “Geocultura” y se analice de esa forma el contexto y problemáticas de cada lugar.
Moderador: Lo que ocurre es que no podemos hablar de modernidad, ya que no existen parámetros de comparación, no hay registros, la historia originaria ha sido prácticamente devastada. Desde la geocultura que propone Freire, deberíamos construir nuevas categorías de análisis y probablemente surja el tan temido “caos” y mejor que así sea, porque de esa forma las miradas sean diferentes o cambien.
Sarmiento: ¿Qué quieren cambiar? Si siempre se enseñaron las cosas así. ¿A dónde quieren llegar?
Moderador: ¿No se habla de un sistema educativo inclusivo popular?
Freire: “Ayer entendía la educación popular como un esfuerzo de las clases populares, un esfuerzo a favor de la movilización popular o un esfuerzo incluso dentro del propio proceso de movilización y organización popular con miras a la transformación de la sociedad”
Sarmiento: ¿Transformar la sociedad? La sociedad está bien como está.
Freire: Actualmente se piensa en “politicidad de la educación” y ese pensamiento debe ir de la mano de la democratización.
Moderador: Y eso se logra con la participación de todos los sectores populares, pensando en la Argentina en su totalidad.
Pérez: Incluidos los aborígenes de vuestro país.
Sarmiento: ¿Para que luego hagan peligrar la estabilidad social?
Pérez: Ese pensamiento es retrógrado y hegemónico, la inclusión es amplia y debe pensarse como tal, para algunos sí y para otros no, no sirve, eso no es inclusión. Romper con el pensamiento dominante de los invasores que devastaron la cultura, o intentaron hacerlo, para hoy encontrarnos con aquellos aborígenes (llamados “pueblos originarios”) que resisten a que se los relegue y que se los reconozca como tales.
Moderador: Tengo entendido que en la provincia de Formosa, dentro de las propias comunidades QOM se encuentran docentes pertenecientes a dicho pueblo originario dictando clases.
Pérez: En eso consiste, respetar las costumbres y qué mejor, un miembro de la comunidad, arraigado, que palpa la realidad de cerca para poder alfabetizar geoculturalmente como lo propone en su artículo Claudio Ongaro.
Moderador: Y por qué no pensar en que se realicen intercambios culturales entre la llamada “civilización” y los pueblos originarios. Tal vez se pueda aprender mucho los unos de los otros.
Sarmiento: Los bárbaros o aborígenes como los llaman ustedes tienen que adaptarse a nosotros, no nosotros adaptarnos a ellos… ¿Dónde se ha visto?
Moderador: Le recuerdo Sarmiento, que vivimos en un país conocido como un crisol de razas, en el mismo preámbulo de la Constitución Nacional menciona “[…] y para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino” [Extraído del Preámbulo de la Constitución Nacional] Usted fue presidente de la República Argentina, bajo los lineamientos de esta misma Constitución. ¿Acaso en la actualidad no habitan hermanos sudamericanos, como los coterráneos de Elizardo Pérez? Esos descendientes de pueblos originarios, cuyas culturas se hallan muy arraigadas. ¿No ha pensado en la convivencia pacífica entre culturas?
Sarmiento: Al hablar del mundo se piensa en el viejo continente o en su defecto, personas que compartan costumbres iguales o parecidas a las nuestras. Al mencionar “mundo” no se piensa en los bárbaros, porque el mundo no está comandado por ellos.
Freire: Entonces… ¿No pueden recibir las Notebooks del Programa Conectar Igualdad? ¿No tienen derecho a conectarse con otras culturas, o por qué no, con otras comunidades que compartan su mismo vocabulario?
Sarmiento: Hay que volver a los libros, las Netbooks amplían el campo de pensamiento de los bárbaros, y es peligroso que piensen demasiado. ¿Si llegaran a conectarse y ponerse de acuerdo en armar un golpe en contra de la civilización?
Pérez: Yo no diría eso, más bien, pensaría en que pueden unirse para reclamar por sus derechos. Los derechos no son favores, no se los debe pedir, les corresponde y en eso no hay discusión.
Moderador: En esto me permito intervenir, ya que en los postítulos que realizo desde el Ministerio de Educación, nos muestran en los foros de intercambio y en las clases que en Jujuy, por ejemplo, los alumnos de una escuela realizan un intercambio cultural con otra escuela de Francia. Eso sería impensado si se lo relatara en un libro, la vivencia es diferente y permite ver, comparar y evaluar otras realidades diferentes a las nuestras.
Freire: Volviendo al tema de democratización de la educación, es bueno que se promuevan los centros de estudiantes dentro de las instituciones, comprometiendo a los alumnos en los derechos como ciudadanos.
Pérez: En Argentina, adolescentes fueron reprimidos y desaparecidos en la llamada “noche de los lápices” por reclamar el derecho al boleto estudiantil.
Moderador: Muy cierto, pero no solo eso, el lema del gobierno de facto era llamar a un proceso de “reorganización nacional”
Sarmiento: Cuando peligra la estabilidad de un país y quien debe gobernar no garantiza la misma, alguien debe hacerse cargo para frenar el avance de los bárbaros revolucionarios.
Moderador: Justamente eso es antidemocrático, un gobierno que el pueblo no eligió.
Freire: Las masas populares tienen un sentido común que debe ser comprendido y respetado para comprender rigurosa y exactamente la realidad.
Moderador: Si pensáramos en esa época, alumnos de clase media, sin otro ingreso de dinero más que el de sus padres, y que deban pagar un boleto a igual valor que otra persona que no va a estudiar, que realiza otra actividad. Si en su estudio se invierte a futuro, con el cual ellos mismos devolverían trabajando lo que el Estado había invertido. ¿Qué tenía de malo su reclamo?
Pérez: Durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, se hizo mucho hincapié en los derechos humanos, se fundó la Comisión Provincial por la Memoria, en la que anualmente, miles de jóvenes de la provincia de Buenos Aires plantean sus realidades pertenecientes a su entorno, localidad o espacio, desde su perspectiva.
Freire: Eso es maravilloso, un lugar en el que puedan expresarse los jóvenes empleando su vocabulario, plasmando sus costumbres, mostrando sus realidades…
Moderador: Reiterando lo dicho… La geocultura que menciona Claudio Ongaro.
Pérez: En mi país Evo Morales fue el primer presidente descendiente de los pueblos originarios, electo democráticamente, y es durante su mandato que se reivindica mi obra, en la que si bien no se la menciona como tal, es la geocultura de los pueblos originarios.
Sarmiento: Por su condición de bárbaro, Bolivia nunca tendrá salida al mar…
Pérez: Le recuerdo Sarmiento que a diferencia de su doctrina a sangre y fuego, en mi país se apuesta al diálogo, como gente civilizada. Anterior a Evo Morales, los presidentes fueron “civilizados” según su perspectiva y tampoco se llegó a una negociación con Chile. Además, por algún motivo, ese bárbaro llegó a la presidencia y fue reelecto por mis compatriotas…
Han cumplido su horario y los pedagogos y el moderador deben retirarse…
Sarmiento: Estimado Freire… No recuerdo si te entregué el cambio del billete de 100 pesos que me habías pedido…
Freire: Claro que me lo has entregado, a raíz de ello surgió nuestra charla.
Sarmiento: ¡Cierto! Por la imagen que representa el billete.
Pérez: Tal vez algún día, los propios ciudadanos escojan el representante de la historia que los identifique.
Moderador: ¿Cuántos billetes circularían entonces?
Freire: Me extraña Franco… lo que venimos diciendo desde un comienzo, la elección del representante deberá ser de manera democrática.
Sarmiento: Estaríamos llenos de billetes con la imagen de bárbaros…
Pérez: ¡De personajes con los cuales se identifique el pueblo!.
Freire: Sea como fuere, sería lo que el pueblo democráticamente elija… Y eso debe respetarse, el primer paso para reconstruir nuestra historia.

Bibliografía.
  • Instituto Nacional de Formación Docente (2015). Clase 1: Un viaje entre educación, política e ideas. Pensamiento Pedagógico Latinoamericano. Especialización docente de Nivel Superior en Enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela primaria/secundaria. Buenos Aires: Ministerio de Educación de La Nación.
  • Instituto Nacional de Formación Docente (2015). Clase 2: Educar a los latinoamericanos para la emancipación. Pensamiento Pedagógico Latinoamericano. Especialización docente de Nivel Superior en Enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela primaria/secundaria. Buenos Aires: Ministerio de Educación de La Nación.
  • Instituto Nacional de Formación Docente (2015). Clase 3: Para cambiar el orden establecido: Anarquistas, escolanovistas y socialistas. Pensamiento Pedagógico Latinoamericano. Especialización docente de Nivel Superior en Enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela primaria/secundaria. Buenos Aires: Ministerio de Educación de La Nación.
  • Instituto Nacional de Formación Docente (2015). Clase 4: Pedagogías nacionalistas populares: Experiencias argentinas. Pensamiento Pedagógico Latinoamericano. Especialización docente de Nivel Superior en Enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela primaria/secundaria. Buenos Aires: Ministerio de Educación de La Nación.
  • Instituto Nacional de Formación Docente (2015). Clase 5: El fluido de lo que será: futuros posibles y pedagogías para la emancipación. Pensamiento Pedagógico Latinoamericano. Especialización docente de Nivel Superior en Enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela primaria/secundaria. Buenos Aires: Ministerio de Educación de La Nación.
  • http://postitulo.naturales.infd.edu.ar/archivos/repositorio//250/461/Entrevista_a_Freire_Clase5.pdf
  • http://postitulo.naturales.infd.edu.ar/archivos/_821/La_ciencia_producto_geocultural_de_occidente_ADN_N6.pdf
  • http://www.me.gov.ar/efeme/diaconstitucion/actual.html

Conclusión: Si bien el presente post se vincula más hacia la materia Historia de la pedagogía en América Latina, resulta muy provechosa la idea de establecer diálogos ficticios entre referentes de las Ciencias, tales como Stephen Hawking, Albert Einstein, Rosalind Franklin, Marie Curie entre otros.
En el próximo post se tratará la obra Copenhague en la que Niels Bohr y Werner Heisenberg establecieran un diálogo, que ha de oficiar como disparador para el abordaje de las producciones propias de los alumnos.


sábado, 14 de mayo de 2016

Cuestión de peso

Cuando se explica el tema movimientos y se presenta caída libre, coincide el pensamiento que se tenía en la antigüedad y que aún persiste en la actualidad: El peso de los cuerpos influye en el tiempo de caída de los mismos, lo que acabamos de mencionar es un obstáculo.
Los obstáculos de quienes enseñamos están presentes al revisar el trabajo de nuestros alumnos, mientras tenemos en mente lo que esperamos que respondan, sin evaluar el origen de la respuesta, ni las causas de esa respuesta o el pensamiento persistente detrás de la manifestación oral y escrita.

Los docentes centran su enseñanza en la teoría, analizando gráficos de movimientos prefijados, sin evaluar la posibilidad de que los alumnos sean los que elaboren sus propios gráficos apoyados en la experimentación dentro del aula. Al igual que ocurre con la tercera ley de Newton (principio de acción y reacción) los alumnos asocian el mayor tamaño a una mayor fuerza de interacción con el cuerpo de menor tamaño. Con la caída de los cuerpos, no es la excepción, ya que asocian un menor tiempo de caída con el mayor tamaño de los cuerpos que caen.
Observemos el siguiente video para abrir el debate:
¿Con qué limitaciones se encontraba Galileo? ¿Cómo logra proponer su experimento? ¿Cual fue la conclusión a la que arribó?
Aunque parezca mentira hasta el día de hoy, cuando se les pregunta a los alumnos, ellos siguen creyendo que el objeto con mayor peso, cae más rápido.
Imagen captura de pantalla del simulador

A fin de continuar con la propuesta, se solicitará a los alumnos que ingresen al siguiente link para trabajar con un simulador de caída de objetos:
El presente simulador cuenta con varias características: No solo pueden variarse las masas de los objetos, sino que también estéticamente resulta amigable al observarse una torre de Pisa, tal como cuenta la historia (tantas veces desmentida) sobre Galileo Galilei que subiera a la parte más alta para realizar sus experimentos.
Imagen captura de pantalla del simulador

Otra de las características que tiene este simulador, es la sección de ejercicios para ser realizados por los propios alumnos. Para finalmente, ir completando una síntesis con las palabras clave que faltan, vinculadas al tema central: La caída libre.





Realización de actividad práctica de modelización.
Los alumnos deben dividirse por grupo (4 integrantes máximo) dentro del cual deben asignarse las tareas a realizar. 
Debiendo contar con; Papeles afiches color claro, reglas, fibrones, objetos de diferentes masas y tamaños, cámara digital o celular con buena resolución, cinta adhesiva y paquete office (Excel, Word) en la Notebook,  Paint o, en su defecto cuenta de Gmail para trabajar con documentos Gdocs (Google drive) y el programa Avidemux 2.5
Pasos a seguir:

  • Utilizando una cámara digital o la cámara del celular, deberán filmar la caída de objetos con la misma forma, pero de diferentes masas. (Aclaración: Asegurarse que la cámara se encuentre fija, sin perturbación de movimiento alguno)
  • Armar una cuadrícula con dos papeles afiches, pegados uno a otro, estableciendo las marcas de a 10 cm (Aclaración: El afiche debe ser claro y las marcas realizadas con fibrones para que se visibilicen)
  • Pegar dichos afiches, haciendo coincidir la última marca de la cuadrícula con el piso.
  • Se dejarán caer, desde una misma marca, diferentes objetos que serán filmados por la cámara desde su posición fija. (Aclaración: Se realizarán tantas grabaciones como se consideren necesarias a fin de descartar grabaciones movidas o difusas)
  • Obtenidos los registros, deberán pasar, por medio de un cable USB, las filmaciones a la netbook o notebook.
  • La videofilmación deberá ser pasada a fotograma por medio del programa Avidemux (Programa descargado por los alumnos o habiendo efectuado su pasaje para instalarlo, a cargo del docente)
  • Dependiendo el número de fotogramas, algunos deberán ser descartados a fin de dinamizar la actividad.
  • Cada fotograma deberá ser abierto desde el programa de edición Paint, posicionando el cursor en la posición del objeto, registrando el Píxel en el cual se encuentra en ese momento. (Aclaración: Lo ideal es contar con dos netbooks o notebooks por grupo, encargándose de a pares de alumnos con sus tareas asignadas en el manejo de la net o note por un lado y en la toma de datos por otro lado)
  • Realizar una escala de conversión a fin de establecer el avance por centímetros y no por píxeles, ya que la velocidad no se mide en píxeles por segundo, sino en centímetros o metros por segundo.
  • Llevar los resultados a una planilla de cálculo Excel para luego graficar posición versus tiempo.
  • Por medio del Excel se establecerá la línea que se adapte mejor al registro de datos (sucesión de puntos) obteniendo la fórmula para dicha línea adaptada.
  • Se comparará la ecuación de posición provista en la teoría con la ecuación obtenida a través del Excel.
  • Los alumnos realizarán un informe detallando lo que hicieron y efectuando conclusiones sobre la no influencia de la masa en la caída de los cuerpos.
  • Entre grupos se cruzarán informaciones y conclusiones obtenidas.

La orientación que presenta la propuesta centra su atención en el aprendizaje por descubrimiento, apelando a la construcción de un problema, prescindiendo de la repetición de una fórmula carente de sentido al parecer impuesta de manera arbitraria. Al posicionar al alumno como científico que busca la respuesta a su problemática, lo conduce al aprendizaje significativo, ese aprendizaje que dejará su impronta, dejando de ser una idea ancla en la cual el sujeto indefectiblemente olvida.
Resulta necesario desterrar el obstáculo cuando pretende incorporarse la idea de energía potencial, en la que sí se tiene en cuenta la masa y la altura del cuerpo; no así con la caída de los cuerpos que no se ven influidos por la masa de los mismos.
Aun contando con el recurso TIC puede persistir el obstáculo, debiendo guiarse a los alumnos hacia la práctica que finalmente concluirá con el sorteamiento de dicho obstáculo.
Los objetivos perseguidos por el Diseño curricular serán alcanzados al obtener que los alumnos:
  • Hablen y lean en las clases de Física al cotejar la información provista por el simulador.
  • Construyan sus propios modelos que les permitan realizar el o los ajuste/s necesario/s.
  • Trabajen con problemas concretos e investigaciones a partir de los cuales elaboren sus hipótesis.
Como siempre se aclara, no existen fórmulas mágicas que faciliten o lleguen a la aprobación total del alumnado, lo importante es animarse, efectuar prueba y error hasta realizar los ajustes necesarios para corrernos del eje teórico y centralizarnos en una práctica experimental de aprendizaje por descubrimiento y no de manera repetitiva que conlleve al anclaje de las ideas y posterior olvido.

lunes, 9 de mayo de 2016

Adaptándonos al mundo

Cuántas veces ha ocurrido, cuando toca viajar por el mundo y al llegar a otro país, la sorpresa los invade al no contar con el adaptador que corresponde a dicho país.

Estamos frente a un problema, o debe llevarse un adaptador desde el país de origen o se optará por comprar uno en el país de destino.
Pero... ¿Porqué existen diferentes enchufes conectores? ¿Influirá el tema del voltaje?
Antiguamente, algunos productos importados, tal es el caso de los CPU, traían incorporados una perilla que figuraba 110 - 220, haciendo referencia al voltaje del país de origen y el voltaje del país de destino.


Si no se efectuaba el cambio de 110 a 220, el voltaje sería deficiente y por ello la computadora nunca funcionaría puesto que la corriente no llegaría a circular para ponerla en marcha.
En este punto, resulta muy bueno volver a dejar en claro cuáles son los parámetros de la energía eléctrica: Volt, Ampère y Ohm; como así también la relación que existe entre ellos, a partir de la Ley de Ohm.

Intuitivamente los alumnos pueden establecer qué realizan o intentan realizar los personajes (parámetros de la energía eléctrica)

Algunos colegas deciden realizar la analogía entre el almacenaje de agua y el potencial eléctrico, si bien para los fines prácticos resulta más asimilable la comparación, físicamente no existe comparación alguna puesto que se habla por un lado por el flujo de un líquido a través de una tubería conductora, mientras que por otro lado se habla de un flujo de cargas continuo, a no ser que surja una interrupción. En la última imagen queda claro que: A menor almacenaje de la columna de agua, menor será la presión de la misma, traduciendo esto a la circulación de corriente, a menor voltaje, menor será la circulación debido al impulso que recibe. Lo que se acaba de mencionar, puede observarse en el video "Energías eficientes" (Líneas de alta tensión) al realizar la analogía comparando la circulación de agua a través de la tubería y de la corriente eléctrica a través de los cables de alta tensión.


Parte extraída del video completo disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=6GmNZS17Q-Y



Si observamos el mapa del voltaje a nivel mundial, se asocia lo visto en el video cuando compara el SIN (Sistema Interconectado Nacional) con los de EE UU y Brasil, resultaría interesante proponer como actividad aúlica que los alumnos averigüen sobre el interconectado en otros países tales como Rusia, China, España, Italia, África o Australia.



Comparar el sistema centralista de Argentina con el sistema de cuadrícula de EE UU o con el sistema espiralado de Brasil lleva a pensar en la posible distribución debido a la densidad de población.

¿Y qué es lo que ocurre en Argentina? Tal como lo deja entrever la conductora, las principales demandas se producen en el área metropolitana (Capital Federal), Gran Buenos Aires, Córdoba y Mendoza.
El debate y el análisis debe ser moderado, jugando un rol muy importante las imágenes para generar un mayor impacto.
Imagen del video Energías eficientes
Imagen del video Energías eficientes




Imagen del video Energías eficientes










El presente blog llega a diversos lugares del planeta: Rusia, China, España, Irlanda, EE UU, México, Colombia, Chile, Perú, entre otros, motivo por el cual resultaría muy viable abordar el sistema de interconexión en sus países y compararlos con otros.
Las imágenes de los sistemas de interconexión pertenecen al video Energías alternativas habiendo efectuado las capturas de pantalla; así también se aclara que el video tiene una mayor duración y fue fragmentado para focalizar en el tema de transporte de energía eléctrica y el sistema interconectado nacional.

De aquí pueden derivarse otros temas, como sistemas de protección eléctrica, fuentes de alimentación, etc.
Queda a criterio del docente el profundizar en dichos temas, complementar con algún video, artículo periodístico o de manual.
Si les gusta el artículo, dejen sus sugerencias o comentarios, que serán tenidos en cuenta en las publicaciones futuras.
Un abrazo a todos mis lectores, gracias por leer mis artículos y por la difusión a nivel internacional.